Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Lluvias torrenciales en Navaluenga. Foto: Protrección Civil Navaluenga. El Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) quedó constituido a última hora de la noche del jueves tras decretarse el nivel 2 del Plan InunCyL, con responsables técnicos de la Junta, la Administración General del Estado, el presidente de la Diputación y los alcaldes más afectados, después de que la Aemet elevara el aviso a nivel rojo alrededor de las 23.00 horas.
El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha explicado que ha estado en contacto permanente “con el presidente de la Junta de Castilla y León y con los consejeros titulares de las distintas competencias que de alguna manera incidían en la emergencia”.
El episodio se agravó de forma súbita entre las 23,13 y las 23,49 horas, cuando el nivel 1 pasó a nivel 2. De forma simultánea, se emitió una alerta masiva ES-Alert a los teléfonos móviles.
Daños pendientes de evaluación
Tras la reunión del Cecopi en la mañana de este viernes, el delegado ha dado cuenta que no hay que lamentar ningún lesionado ni daño personal. El primer aviso recibido por la mañana apuntaba a una posible incidencia en la depuradora de El Barco de Ávila, dado que la interrupción del suministro eléctrico puede haberla afectado.
En esta localidad, además de la afectación sufrida por los parques de 'Los avellanos' y 'Fuente de los estudiantes', tuvo que ser desalojada una familia en la zona conocida como 'Camino de los avellanos', siendo realojada por familiares.
Otro de los puntos más sensibles fue Navaluenga, donde el río Alberche volvió a poner a prueba la zona conocida como el Arroyo. “El paso del Alberche por esta localidad siempre provoca alguna incidencia o inundación, incluso una evacuación de una vivienda”, que en este caso afectó a un matrimonio octogenario en una edificación que suele verse comprometida en episodios de avenidas. La agrupación local de Protección Civil ejecutó el traslado a la pareja entre las 19.00 y las 20.00 horas.
En Candeleda, tras el crecimiento repentino que sufrió a última hora del jueves la garganta 'Santa María', la situación ha mejorado durante la pasada madrugada, a la espera de las lluvias previstas para este viernes y el fin de semana.
“El funcionamiento del CECOPI en la provincia de Ávila es de absoluta coordinación persiguiendo prestar el mejor servicio público posible”, ha afirmado el delegado, quien ha destacado la comunicación continua con alcaldes, Guardia Civil, el subdelegado del Gobierno y la Diputación.
En materia de infraestructuras, las cuatro carreteras cortadas en la zona de El Barco de Ávila y Navaluenga, ys se encuentras reabiertas al tráfico, según han informado la Junta y la Diputación provincial.
Actividad docente
El transporte escolar y la actividad docente es normal, adoptándose “medidas puntuales en los patios de los colegios y en los accesos para que no haya ningún tipo de riesgo”. “Se han incorporado todos los alumnos de todas las rutas escolares con absoluta normalidad”, ha señalado.
La alerta por inundaciones obligó asimismo a reajustar los movimientos internos del Complejo Asistencial de Ávila. “Como consecuencia de esa situación de nivel 2 se procedió a no trasladar a sus domicilios de las personas ingresadas que recibieron el alta para evitar desplazamientos” y, una vez pasó la parte más crítica del temporal, se restablecieron los traslados. “Por seguridad, los pacientes permanecieron en dependencias hospitalarias hasta que se ha bajado a nivel amarillo”, ha explicado.
Nivel 2 se mantiene
Pese al descenso de las lluvias, el nivel 2 seguirá activo hasta el sábado “y seguramente se pueda prorrogar hasta que pase definitivamente la borrasca”, prevista hasta el domingo por la mañana.
El delegado ha instado a extremar la precaución porque, aunque deje de llover, persisten riesgos en carreteras y entornos naturales: “Puede no haber inclemencias meteorológicas, pero sí puede haber árboles, ramas o balsas en algún lugar de nuestras carreteras”, ha advertido. Además, ha recordado que las rachas de viento todavía pueden provocar accidentes o salidas de vía.
Punto crítico
Uno de los escenarios más delicados fue El Barco de Ávila, donde el Tormes alcanzó caudales extraordinarios: “Tuvo una cantidad de metros cúbicos por segundo prácticamente en un periodo de retorno de 50 años muy elevada, de entre 1500 y 1600 metros cúbicos por segundo”. Hernández ha explicado que esto generó preocupación por infraestructuras como el puente de las Aceñas, objeto de seguimiento constante durante la noche, así como daños en un puente de La Angostura.
La crecida del Tormes y de las gargantas de la zona hicieron que este río llegara a alcanzar los 5,23 metros de altura en torno a las 3.00 de la madrugada, si bien a las 13.00 horas había descendido hasta los 2,73 metros.
En El Barco de Ávila se vigilaron tres edificaciones ribereñas que quedaron afectadas, aunque estaban deshabitadas, y en el Valle del Tiétar se mantuvo control especial en gargantas y ríos. En cuanto el temporal remitió, el caudal del Tormes descendió con rapidez.
Aun así, las autoridades seguirán atentas a una posible nueva crecida porque la cuenca recibe aportes del Aravalle, tras una pluviosidad extrema, dado que “ha llovido prácticamente 200 litros en las últimas 12 horas”.
El delegado territorial ha señalado que los daños materiales en El Barco de Ávila pueden aumentar, ya que los equipos técnicos seguirán inspeccionando infraestructuras, caminos y equipamientos afectados.
Congelación de traslados
Por otra parte, como medida de precaución, la directora de Asistencia Sanitaria, Isabel Martiño, ha informado que el jueves decidió congelar los traslados a sus casas de los pacientes que habían recibido al alta, para tratar de "evitar desplazamientos". Una vez que la situación se fue normalizando, esas personas fueron retornando a sus domicilios.
Centros de Formación
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Mitinero oportunista | Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 17:50:16 horas
Venga UNO que hagas un paralelismo entre la DANA de Valencia con las lluvias de ayer en Ávila, como si nos hubiéramos salvado por el aviso al móvil, riza el rizo de tu machaqueo mitinero en busca de no sé qué tienes en la cabeza que piensas que la gente va a cambiar su voto por qué estés machacando en cada noticia con la misma coletilla final. Cambias tú el tuyo a pesar del Ábalos, Koldo, Cerdán etcetc..... Pues eso.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder