Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Techumbre descubierta en la Real Hospital de Madrigal. El descubrimiento abre nuevas perspectivas para el estudio del patrimonio arquitectónico de la Corona de Castilla y sitúa a la villa abulense ante una pieza de valor extraordinario, según Rufino González Díaz, presidente de la Asociación Amigos de Madrigal.
Durante décadas se sabía que, detrás de las molduras añadidas en época barroca, se escondía una antigua estructura de madera. Pero su estado, diseño y calidad seguían siendo un enigma. “Era conocida la existencia de una techumbre oculta tras las yeserías barrocas que cubren el presbiterio de la Capilla del Real Hospital de la Purísima Concepción”, ha indicado.
Según detalla, solo era visible un elemento mínimo: “tan solo asoma a la vista el racimo central decorado con ricos mocárabes propios de la carpintería histórica española”. La intriga sobre el resto de la armadura permanecía intacta hasta que las actuales obras de rehabilitación, promovidas por el Ayuntamiento, permitieron intervenir en el conjunto con criterios técnicos y patrimoniales.
Obra maestra del siglo XV
Para desentrañar el misterio, la asociación recurrió a uno de los mayores especialistas del país, Ángel María Martín, experto en carpintería de lo blanco. El resultado superó cualquier expectativa y “pudo constatar que no solo hay algo tras los yesos barrocos, sino que hay una pieza única con lazo de ocho, con cubos de mocárabes en el almizate que rodean el racimo central”. Destaca además que el estado de conservación de la techumbre es excepcional.
El análisis apunta a una obra singular realizada en plena época Trastámara. “Se trata de un hallazgo valioso, ya que según la apreciación del experto nos encontramos ante una obra maestra realizada por carpinteros de lo blanco a mediados del siglo XV”, sostiene González Díaz. Una valoración que respaldó otro referente del sector, Enrique Nuere, gran experto en la restauración de piezas históricas, que “lo atestigua tras visualizar las fotografías del hallazgo”.
Riesgos estructurales
Mientras la techumbre medieval se mantiene sólida, las yeserías barrocas que la cubren revelan un deterioro creciente, ya que “llevan décadas sufriendo desprendimientos debido a que fueron fijadas a un soporte que en ocasiones cede, dejando orificios que han tenido que ser arreglado”.
El deterioro no solo oculta una pieza excepcional, sino que plantea un riesgo real para visitantes y feligreses, ya que “esto conlleva un peligro para los fieles que escuchan misa en el templo, así como de los turistas que visitan el real hospital”, advierte González Díaz.
Ante esta situación, la Asociación Amigos de Madrigal va a iniciar gestiones para reclamar a la Junta de Castilla y León la retirada de las yeserías y que puedan ser expuestas en otras dependencias del edificio. La propuesta busca poner en valor tanto los elementos barrocos como la armadura medieval, permitiendo su conservación y exhibición en condiciones adecuadas.
Si prospera la iniciativa, el Hospital Real, fundado por María de Aragón, primera esposa de Juan II, como parte de la dote otorgada por el monarca, recuperaría uno de los pocos vestigios que permanecen en pie de su fábrica original. “Esto haría posible poder contemplar el único vestigio que queda en pie de la antigua fábrica del Hospital real creado por María de Aragón”, subraya González Díaz.
Pieza inédita
El hallazgo también tiene relevancia académica. La presencia de un lazo de ocho y mocárabes en perfecto estado ofrece información inédita para la investigación sobre la carpintería de lo blanco castellana. “Sin duda podemos encontrarnos con una pieza que aporte conocimientos y que abra el camino a vías inéditas en el estudio de la carpintería histórica española de lazo”, se afirma desde la asociación.
Fiel a su trayectoria, la entidad impulsará una nueva línea de sensibilización local. “Nuestra asociación comenzará una campaña de divulgación para que las gentes de Madrigal tomen conciencia de la riqueza que supondría para la villa la puesta en valor de una joya que a día de hoy espera oculta a su recuperación”, concluye González Díaz.
FOTOS ABAJO ⬇️
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 14 de Diciembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Estaesmitierra | Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:34:27 horas
Una buena noticia espero que no esté en malas condiciones, a ver si pronto se puede ir a admirarla y disfrutar su artesonado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder