El concejal de Turismo, Deportes y Fiestas del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, junto con María Amor Martín, vicepresidenta de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, y Montserrat Cortés, presidenta de Afávila, entre otros, ha presentado esta actividad que ha permitido destinar estos años a entidades sociales de la ciudad 48.000 euros.
Organizada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, en colaboración con la peña juvenil Salud y Esperanza, las actividades se desarrollarán el domingo con la colaboración del Consistorio abulense, no sólo en presencia de Policía Local o Protección Civil sino también del Área de Servicios a la Ciudad.
En este sentido, las carreras para los más pequeños, con cinco categorías y distancias diferentes, se desarrollarán desde las 11 horas, mientras que para corredores adultos, andarines y joëlette comenzará a las 11.30 horas. En este caso, los andarines recorrerán 4,5 kilómetros y los corredores en categoría absoluta y joëlette, 7,5 kilómetros.
El recorrido tendrá como punto de salida y meta la plaza del Mercado Chico y recorrerá parte del casco histórico, bordeará parte de la muralla y entrará de nuevo al centro de la ciudad por el arco del Puente Adaja.
Inscripciones
Las inscripciones online se podrán realizar hasta el miércoles, mientras que del jueves al sábado serán en la Casa de la Hermandad y, el mismo día de la carrera, en la caseta que se instalará para este fin en el Mercado Chico. En este caso, los corredores que se inscriban el mismo día en la actividad no contarán con chip de cronometraje.
Sí habrá, tanto para las categorías infantiles como para los primeros 500 corredores inscritos, bolsa del corredor y la actividad se completará con zona de juegos para los más pequeños y actividades tradicionales y deportivas, de modo que, antes de iniciarse las carreras, habrá demostración folclórica con las agrupaciones de bailes de Herreros de Suso y Avento y, tras las carreras, masterclass de zumba.
La recaudación se destinará al ‘Rincón de la esperanza’, un programa que desarrolla Afávila a través de un aula multisensorial que atiende a cerca de 300 personas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44