El recorrido, que se extenderá hasta marzo, abarcará más de 120 parroquias distribuidas entre la zona de El Barco de Ávila, el Valle del Corneja y la vertiente norte de Gredos, una de las zonas más extensas con población diseminada en numerosos núcleos de población.
Aunque la densidad de población es baja y muchos de estos pueblos apenas superan el centenar de habitantes, la Iglesia diocesana destaca su intensa vida cristiana y el arraigo del tejido parroquial. La visita se concibe como una ocasión para estrechar lazos entre el obispo y las comunidades locales, en línea con la misión pastoral de acompañamiento directo.
“El obispo quiere conocer a sus sacerdotes y a sus feligreses, y que también ellos conozcan a su pastor”, ha afirmado el arcipreste y párroco de Piedrahíta, Yhan Lucas Montes Gallego, quien destaca que “como recuerda el Evangelio, el pastor conoce a sus ovejas, y ellas le conocen”, de ahí “el sentido profundo de esta visita”.
Fortalecer la vida diocesana
Durante los próximos cinco meses, Rico mantendrá encuentros con sacerdotes, catequistas, voluntarios y miembros de grupos parroquiales, así como con niños y jóvenes que se preparan para la primera comunión o la confirmación. Está previsto que también dialogue con los responsables de las actividades pastorales en cada localidad, con el objetivo de conocer de cerca los desafíos específicos de la fe en el entorno rural.
Dado que no será posible visitar todas las parroquias de manera individual, se han organizado actos arciprestales en puntos estratégicos para facilitar la participación de los fieles de municipios más pequeños. “Queremos que el obispo conozca la realidad de cada zona, y que los fieles puedan compartir con él cómo viven su fe, sus dificultades y sus esperanzas”, ha subrayado el arcipreste, quien considera que los encuentros permitirán identificar oportunidades para revitalizar la acción pastoral en el medio rural.
Primeras paradas
El arranque tendrá lugar en Los Llanos de Tormes y Navarredonda de Gredos. Pese a la presencia de obispo de celebraciones puntuales durante los últimos años, no se realizaba una visita pastoral desde hace tiempo.
“En todas las misas se reza por el Papa y por el obispo, pero muchos aún no le conocen personalmente. Esta visita permitirá poner rostro y cercanía a ese nombre que escuchan cada domingo en la Eucaristía”, ha recordado Montes Gallego.
Con esta segunda etapa, el obispo de Ávila culmina una práctica que comenzó el curso pasado en el arciprestazgo de Ávila Ciudad. La intención es continuar recorriendo paulatinamente el resto del territorio diocesano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163