La propuesta pretende facilitar el acceso a la vivienda en el medio rural y contribuir a la repoblación de la provincia, según han indicado en la rúbrica del acuerdo. El presidente de la institución provincial, Carlos García, ha subrayado que “la vivienda es uno de los grandes problemas que hay en España, tanto en las grandes ciudades como en las zonas menos pobladas”. En este contexto, destaca que la institución provincial ha asumido el compromiso de atender “todas y cada una de las necesidades de los abulenses y favorecer su desarrollo social y económico”.
García ha explicado que el convenio busca “facilitar y expandir el acceso a la vivienda en la provincia para favorecer la repoblación rural”, mediante la creación de un inventario de viviendas disponibles para alquilar que permita identificar la oferta existente y las necesidades de los propietarios. La meta es que “aflore esa vivienda que es susceptible de ser alquilada y detectar las necesidades de los propietarios para incrementar el número de viviendas en alquiler”, ha detallado.
“Nuestros municipios necesitan viviendas en alquiler, y este convenio es una oportunidad para responder a esa necesidad real”, ha manifestado.
Asesoramiento y garantías
El acuerdo contempla que la Cámara de la Propiedad Urbana se encargue de ofrecer asesoramiento técnico y jurídico a los propietarios, además de facilitar la tramitación de contratos de alquiler y garantizar la seguridad en los cobros. Según García, “muchos propietarios no alquilan sus viviendas por desconocimiento de la normativa, por dudas en los contratos o por la falta de garantías frente a posibles impagos”.
En este sentido, la cámara desempeñará “un papel fundamental y vital en el asesoramiento a todas esas personas para que comprendan que el alquiler puede ser un proceso seguro”. El convenio no implica ninguna contraprestación económica entre ambas entidades, sino que se basa en la colaboración institucional.
El presidente provincial ha recordado que la Diputación ha demostrado en otros ámbitos su capacidad para reactivar servicios y dinamizar la vida local, y ha puesto como ejemplo “la reapertura de más de una veintena de negocios en municipios que se habían quedado sin actividad”. En esta línea, ha apuntado que el proyecto busca generar confianza entre los propietarios de viviendas para ponerlas a disposición de la cámara y que puedan ser alquiladas "con garantías que probablemente no se darían en otras circunstancias”.
Seguimiento y apoyo
Por su parte, el presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Ávila, Carlos Jiménez, ha señalado que el convenio pretende “garantizar que el acceso a la vivienda sea posible para todos, especialmente en los municipios de menor tamaño”. La entidad colaborará con la Diputación a través de las plataformas de la cámara “creando un sistema de seguimiento y gestión para que cualquier interesado pueda acceder a una vivienda en alquiler en la provincia”.
La cámara habilitará en su página web un espacio específico para el proyecto, donde los interesados podrán consultar la oferta disponible y recibir atención personalizada. “Con la ayuda de los ejecutivos de la cámara podemos llegar a la gestión directa de las viviendas”, ha señalado, añadiendo que el modelo cuenta con el respaldo del Consejo Regional de Cámaras y ya se está replicando en otras provincias de Castilla y León, como Burgos.
Jiménez ha subrayado la importancia de ofrecer seguridad jurídica y económica a los propietarios. “Ellos normalmente tienen miedo al mantenimiento de sus propiedades y, sobre todo, al cobro de los alquileres, por eso ahí es donde el convenio aporta garantías, gracias a los acuerdos con compañías de seguros que aseguran el cobro y el buen uso de las viviendas”, ha explicado.
DON PELAYO | Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 22:52:47 horas
Yo lo que necesito es una bombona de butano.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder