Exposición ‘La voz de lo eterno’'. Exposición ‘La voz de lo eterno’'.

Exposición de libro de artista en la Biblioteca Pública

FOTOS | Un diálogo entre grabado y poesía inspirado en la India de Tagore

Avilared Sábado, 08 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La Biblioteca Pública de Ávila acoge la exposición ‘La voz de lo eterno’, una propuesta artística que une el grabado y la poesía en una edición limitada de 25 ejemplares numerados y firmados, acompañados de cinco pruebas de artista.

El proyecto es fruto de la colaboración entre el grabador Juan Antonio del Castillo y el poeta José María Muñoz Quirós, dos creadores que ya habían trabajado juntos en otro libro de artista y que ahora dialogan en torno a la India bajo al pensamiento del escritor y filósofo bengalí Rabindranath Tagore, Premio Nobel de Literatura en 1913.


Inspirados en los aforismos del autor hindú, traducidos por Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez, los artistas construyen un libro donde siete grabados y siete textos literarios se entrelazan en un equilibrio entre contemplación, gesto y palabra.


La exposición, que podrá visitarse hasta el 21 de noviembre, se abrió el viernes tras la presentación celebrada el jueves. Juan Antonio del Castillo ha concebido los grabados a partir de su experiencia personal en la India, un país que marcó su mirada artística: “Recogí fotografías del viaje, seleccionando después siete personajes que habitualmente encontramos en las calles, en diversas posiciones, posturas y actitudes, e hice siete grabados, siete de aguafuerte y siete de aguatinta”.


Las piezas han sido elaboradas mediante las técnicas clásicas de aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre planchas de zinc, estampadas en papel Hahnemühle de 300 gramos. Todo el proceso, desde el diseño hasta la estampación, ha sido realizado por Del Castillo, con impresión de textos en Imprenta Castilla y encuadernación artesanal de Mañoso.

 

Segundo libro

El grabador recuerda que esta obra marca su segundo encuentro creativo con Muñoz Quirós después del que hicieron hace seis. El primero fue con unos grabados sobre los restos que arroja el mar en las playas de Santander, que unió al poemario ‘El lento naufragio’, de Muñoz Quirós, una metáfora también de los finales de la vida.


Para el poeta, este libro de artista representa la continuidad natural entre distintas disciplinas creativas porque “literatura y arte tienen que conjugarse, porque son lenguajes hermanos”. “La poesía, la narración, el teatro, el grabado, el dibujo, la escultura o la fotografía deben convivir, y este libro es un intento de convivencia entre dos modos de entender la vida, que son iguales pero a la vez muy diferentes: el grafismo y la palabra”.


Muñoz Quirós subraya también la coincidencia vital entre ambos autores, marcada por un mismo viaje interior y geográfico: “Él viajó a la India, yo también, y vi los mismos personajes en las calles de Delhi. Los mismos que él grabó, yo los vi y escribí sobre ellos. Son personajes de la soledad, del misterio, llenos de vida y de sentido”.


El poeta explica el significado del título, ‘La voz de lo eterno’, en relación con el pensamiento del Premio Nobel: “Tagore dice ‘no temáis nunca al instante, dice la voz de lo eterno’. El instante es lo que vivimos en la India, el instante de la calle, del agua, de la vida. Es el elemento de conexión con lo que somos”.

 

El proyecto hunde sus raíces en la huella del autor de ‘Gitanjali’, cuya visión trascendental de la existencia sigue inspirando a generaciones de artistas. “Leyendo a Tagore se entiende mejor la India, porque la India es el reflejo de un escritor como él”, señala Muñoz Quirós, quien destaca que “Tagore fue el maestro del lenguaje, del pensamiento y de las relaciones con el mundo”.

 

MÁS IMÁGENES ABAJO ⬇️ 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.