Durante la mesa redonda ‘Nuevos desafíos estratégicos y tecnológicos en estampación’, organizada por AutoRevista, la directora de la planta de Ávila, Nuria Cristóbal, destacó la capacidad de adaptación del centro ante escenarios globales complejos para “adaptarse con rapidez, optimizar procesos y potenciar la colaboración internacional”.
La planta de Ávila ha ampliado su orientación internacional al producir recambios para el mercado de Norteamérica, tanto metálicos como plásticos, bajo un modelo de fabricación sin stocks. Además, ha apostado por una automatización intensiva en procesos clave como la inyección de plásticos, la soldadura y la logística, con el fin de ofrecer una producción más conectada, flexible y centrada en el cliente.
El centro abulense incorpora tecnologías avanzadas como el cambio rápido de utillaje, que permite adaptarse a lotes personalizados sin mínimos de pedido, o la automatización integral en la inyección de plástico. También emplea sistemas de big data para predecir la demanda y optimizar el flujo logístico, mejorando la eficiencia operativa.
Sostenibilidad
Cristóbal subrayó que Nissan Ávila “refuerza su compromiso con la sostenibilidad industrial mediante la eficiencia energética, la economía circular, el reciclaje y la optimización de recursos, como vía para mejorar la competitividad y reducir el impacto ambiental”.
Entre los logros alcanzados, la planta ha reciclado más de 11 toneladas de plástico y ha enviado 118 toneladas de metal excedente a la planta de Cantabria para su reutilización. Estas mejoras han contribuido a un ahorro superior a 600.000 kWh anuales, evitando la emisión de 300 toneladas de CO2.
Asimismo, el centro ha consolidado su centro de reacondicionamiento de vehículos, alineado con los principios de la economía circular. Para 2025, se prevé reacondicionar más de 900 vehículos, ampliando la vida útil de los productos y reduciendo su huella ambiental.
Por su parte, Javier Vila, director general de las operaciones industriales de Nissan en España, ha ofrecido una visión de conjunto al referirse a las que gracias a las plantas de Ávila y Cantabria, son “el reflejo de cómo Nissan está liderando la transformación industrial en España”, con “iniciativas que refuerzan el compromiso con la innovación industrial y la mejora continua, apostando por una industria conectada, sostenible y competitiva, capaz de adaptarse a los retos globales y generar valor para nuestros clientes, empleados y el entorno”.
“Este enfoque no solo responde a los desafíos del sector de la automoción, sino que también nos permite ampliar nuestra contribución a otros sectores industriales”, ha añadido.
Vamos a contar mentiras | Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 15:40:50 horas
Nuria de mentir y colgarte medallas, vienen elecciones y los políticos y los abulenses no somos tontos, vendéis humo diciendo que todo va bien para que os den más ayudas públicas, que es lo que mantiene a esta empresa y todos sus amiguitos sindicalistas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder