La iniciativa, coordinada por el Vicerrectorado de Investigación y canalizada a través de las universidades por la Junta de Castilla y León, ha contado con la participación activa de los 24 grupos de investigación de la universidad y de sus cuatro facultades. "Es fundamental que los resultados se trasladen a la sociedad, y eso es en lo que consiste la Semana de la Ciencia", ha afirmado David Sánchez, director de Programas de Investigación y Proyectos.
La programación ha sido desarrollada por la Unidad de Cultura Científica de la universidad. Su director, Héctor Zapatera, ha detallado que la semana comenzará con una exposición digital en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, donde se mostrarán los trabajos de los alumnos del Grado en Enfermería sobre figuras destacadas del ámbito sanitario. Entre otras actividades, también se ha incluido un taller de física y química en el centro de Fundabem en la Aldea del Rey Niño y una charla-taller titulada ‘El poder del ejemplo en la educación digital de hijos y alumnos’, que tendrá lugar el martes en el Episcopio (17,30 horas).
El programa ha apostado por la implicación de estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato, quienes podrán participar en las actividades. "Ellos podrán descubrir nuestras instalaciones y ser parte de la ciencia", ha señalado Zapatera. Además, varios profesores universitarios se desplazarán a los centros escolares para acercar la investigación a los más jóvenes. Algunas de las sesiones podrán seguirse por streaming en el canal oficial de YouTube de la UCAV, y el programa completo está disponible en la web de la universidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27