Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Una persona muestra las llaves ante una vivienda. Según el último índice de precios inmobiliarios publicado por Idealista, el valor medio se situó en España ha sido de 2.555 euros por metro cuadrado en octubre, un 15,7% más que hace un año y un 3,4% más que en el último trimestre.
La subida, generalizada en todo el país, confirma el encarecimiento sostenido del mercado residencial, impulsado por la escasez de oferta y el incremento de la demanda en determinadas zonas urbanas y turísticas.
Con 1.516 euros por metro cuadrado, Ávila se mantiene muy por debajo del promedio nacional y entre las capitales más asequibles para comprar vivienda usada. Solo Zamora (1.272 euros/m²), Jaén (1.321 euros/m²) y Lleida (1.427 euros/m²) registran valores más bajos.
En Ávila, tanto la capital como la provincia registraron incrementos interanuales superiores al 11%, aunque por debajo de la media nacional. En la capital abulense, el metro cuadrado se situó en 1.516 euros, lo que supone un 11,4% más que en octubre de 2023, con un aumento del 2% en el último trimestre, aunque con una ligera caída mensual del 0,2%. A pesar de esta subida, el precio se mantiene por debajo del máximo histórico de 1.744 euros por metro cuadrado, alcanzado en 2008, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
Provincia
En el conjunto de la provincia de Ávila, el precio medio se fijó en 1.020 euros por metro cuadrado, un 1% menos que el mes anterior, con una variación trimestral positiva del 0,9% y un incremento interanual del 11,22%. El nivel de precios provincial sigue muy lejos dl máximo de 1.266 euros por metro cuadrado registrado también en 2008, consolidando a Ávila como una de las provincias más asequibles del mercado inmobiliario español.
Castilla y León: precios moderados y estabilidad regional
La comunidad castellano y leonesa experimenta un aumento interanual del 5%, situándose entre las autonomías con menor encarecimiento. Solo Extremadura, Navarra y Galicia presentan incrementos inferiores. Con un precio medio de 1.259 euros por metro cuadrado, Castilla y León se mantiene en el grupo de regiones más económicas para comprar vivienda usada, muy por debajo de la media nacional.
En el conjunto autonómico, León es la provincia con la mayor subida del país, con un crecimiento del 19,9% interanual en su capital, mientras que Ávila, Zamora o Soria mantienen repuntes más moderados.
Los datos de Idealista reflejan que Baleares continúa como la autonomía con los precios más elevados, con 5.115 euros/m², seguida por la Comunidad de Madrid (4.395 euros/m²) y Euskadi (3.356 euros/m²). En el extremo opuesto, las comunidades con los precios más bajos son Castilla-La Mancha (1.003 euros/m²), Extremadura (1.001 euros/m²) y Castilla y León (1.259 euros/m²), dentro de la cual se encuentra Ávila.
Mayores subidas
De las 50 provincias españolas, 47 presentan precios superiores a los de hace un año. Las mayores subidas se concentran en Valencia (21,7%), Madrid (20,8%), Murcia (19,9%), Cantabria (19,1%) y Málaga (17,1%). Solo Ourense (-4,4%), Teruel (-4,2%) y Jaén (-1,7%) han registrado descensos.
En cuanto a las capitales, León lidera los incrementos con un 19,9% más en un año, seguida de Madrid (18,1%) y Guadalajara (17,5%). En el grupo de las grandes ciudades, los precios también repuntan con fuerza en Valencia (16,8%), Alicante (15,7%), Málaga (15,5%), Palma (15,1%) y Bilbao (11,3%), mientras que Barcelona crece un 9,7% y se sitúa en 5.042 euros/m².
Esta diferencia de precios, que supera los 1.000 euros/m² respecto a la media nacional, refleja la estabilidad del mercado abulense, donde el encarecimiento es notable pero controlado, y la oferta sigue siendo suficiente para absorber la demanda actual sin tensiones extremas.
Sala de eventos y espectáculos
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Apolítico | Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 22:26:44 horas
Vaya tontería qué acabas de soltar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder