Esto “se verá reflejado en el presupuesto de 2026 en los próximos días”, donde figura la puesta en marcha de los parques comarcales de bomberos de Cebreros y Ramacastañas. Y el próximo viernes se aprobará la oferta de empleo y las bases de las primeras 36 plazas de bomberos, aparte de las cinco plazas de cabos que ya se han publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Este anuncio no se corresponde con el realizado por el propio Carlos García en agosto del año 2021, aunque anunció a bombo y plantillo que estarían listos, los cinco, "en marzo o abril de 2023".
“En el verano de 2026 ya estarán abiertos tanto el parque de Cebreros como el de Ramacastañas”, y posteriormente se aprobarán las plazas necesarias para que “Arévalo, Piedrahíta y Sotillo cuenten también con parques operativos”. La previsión inicial era que el de Piedrahíta abriese a comienzos de 2024.
García ha destacado que la Diputación ha comprometido una inversión superior a los 14 millones de euros para implantar un servicio de bomberos que “dé seguridad y certidumbre en materia de incendios urbanos”. Ha reivindicado la “cooperación y lealtad institucional” que caracteriza el modelo provincial, “frente a la demagogia y el populismo”, y ha defendido que “en cualquier inversión debe prevalecer la seguridad de los abulenses”.
La complicación para crear el cuerpo de bomberos, cuya competencia es de la Diputación desde 1986, la ha resumido al decir que "un servicio que no estaba creado no se crea de la noche a la mañana".
Refuerzo de medios
Las declaraciones del presidente de la Diputación se han producido en Navaluenga, donde se ha entregado al Ayuntamiento de la localidad destinada a reforzar las labores de extinción de incendios y emergencias en el municipio y en la comarca del Alberche. Se trata de la primera de las cinco unidades que la institución provincial distribuirá durante este mes entre los ayuntamientos de Navaluenga, Casillas, Candeleda, Las Navas del Marqués y El Barco de Ávila, dentro del plan de modernización del equipamiento contra incendios rurales.
La entrega se enmarca en una estrategia provincial que, en los últimos dos años, ha permitido dotar de vehículos similares a otros municipios con alto riesgo de incendios forestales, como Burgohondo, Cebreros, Arenas de San Pedro, Gavilanes, El Tiemblo, La Adrada y Sotillo de la Adrada.
Se trata de “un ejemplo y un hecho, no palabras, que desde la Diputación Provincial queremos poner de manifiesto”. “Un paso más a la hora de ir de la mano y de agradecer ese magnífico trabajo que hacen todos y cada uno de los voluntarios de nuestra provincia”, ha explicado.
En palabras de García, “esto es sinónimo de salvar vidas y de garantizar la seguridad de todos y cada uno de los abulenses”. A la vez que ha destacado que la provincia cuenta con diez agrupaciones de Protección Civil y más de 200 efectivos voluntarios, que este verano “han dado buen ejemplo de lo que es la colaboración y ponerse a disposición de los diferentes operativos”.
Mejores medios
Por su parte, el alcalde de Navaluenga, Armando García Cuenca, ha expresado el agradecimiento del Consistorio a la Diputación por “el tremendo esfuerzo que está haciendo, también económico, para dotar a todos y cada uno de los municipios que están en más riesgo de incendios de un vehículo perfectamente dotado con todas las medidas de seguridad también para los propios bomberos”.
El regidor ha subrayado que “es una buena noticia para la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil contar con una nueva herramienta perfectamente adaptada a los nuevos tiempos”. La agrupación, con más de 40 voluntarios, es “una de las más activas de toda la provincia de Ávila” y se muestra disponible “para intervenir desde cualquier punto del territorio provincial”.
“Ojalá se use poco el vehículo, porque cuando se mueven estos vehículos es porque hay alguna desgracia, algún incendio o alguna inundación, pero tenemos que tener estas herramientas para poder dar respuesta a todos esos fatales eventos”, ha expresado.
Entre los asistentes al acto se encontraba también Jesús Gil Mancebo, voluntario de Protección Civil en Navaluenga, quien ha tenido también palabras de agradecimiento por “poder contar con estas herramientas, dotaciones que al fin y al cabo hacen la labor mucho más fácil”.
“Seguiremos colaborando -ha añadido- en todo lo que podamos en cualquier emergencia que se nos precise. Este vehículo es útil, pero ojalá que no haya que usarlo aunque por desgracia hay que utilizarlo en determinadas ocasiones, y tenerle es lo mejor que se puede hacer”.
Tirititrump | Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 05:07:00 horas
De traca, tres años de retraso y solo dos de los centros abrirán el próximo verano. Y como siempre poniendo excusas el Sr. García. Y también con sobrecoste del presupuesto anunciado como les gustan hacer las cosas al PP. Luego regalan camiones para que "apaguen fuegos" los voluntarios, pues la Junta no hace también su trabajo teniendo suficiente personal como bien dicen los agentes medioambiente y los bomberos forestales de la región que somos el peor operativo de extinción de incendios del estado español. Las diputaciones una lacra que debería anularse y crearse los Consejos Comarcales para dar los servicios esenciales a los municipios de la provincia sin clientelismo ni corruptelas. Y así sería mucho más eficiente el dinero de nuestros impuestos. Ya que sobran políticos que viven del cuento y con sobresueldos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder