Antes de la gala de entrega, que ha otorgado más premios, Del Molino ha reflexionado sobre su obra más influyente y ha reivindicado la vigencia de su planteamiento original frente a las reinterpretaciones posteriores, del título de su obra respecto al de España Vaciada que se acuñó después por parte de movimientos sociales y plataformas de reivindicación territorial. “Lo de España Vaciada es una cosa de activistas que vinieron después y que fue una especie de corrección que yo consideré siempre absolutamente innecesaria”, ha explicado.
El escritor ha señalado que su propósito no fue establecer una etiqueta sociológica, sino ofrecer una mirada poética y cultural sobre una realidad compleja. ‘La España vacía’ “era el título de un libro y un hallazgo poético, un intento de nombrar poéticamente una realidad muy compleja”, ha explicado.
Y ha lamentado que se haya reducido la profundidad del debate: “Con el paso del tiempo el debate se ha ido acortando y se ha ido achicando, y se ha hecho cada vez más banal y coyuntural, y se ha perdido la oportunidad de entablar una discusión profunda y con muchas voces sobre un asunto fundamental para España”.
Imaginario de todos
Del Molino ha reivindicado además que el concepto de España vacía no se limita a la España rural despoblada, sino que impregna también la realidad urbana contemporánea. “No solo para la España que sufre la despoblación y para lo que yo llamé la España vacía, porque yo digo que la España vacía también está en las ciudades y también es un imaginario que está presente en todos”, ha sostenido.
También se ha quejado de que el diálogo público sobre la despoblación haya quedado atrapado en disputas menores: “Nos hemos perdido en menudencias y en piques políticos totalmente coyunturales y banales, y eso nos ha impedido entablar el debate que España merecía sobre este asunto”.
Por otra parte, Del Molino ha adelantado, por otra parte, que se encuentra finalizando su nuevo libro, que verá la luz en marzo de 2026, después de ‘Los alemanes’, publicado en 2024 y galardonado con el Premio Alfaguara.
Libro distinto
“Intento -ha explicado- que cada libro tenga una continuidad conceptual con lo que yo hago, pero que sea algo radicalmente distinto, y quebrar las expectativas del lector en cada obra”. “Juego con la ficción, con la no ficción y con muchas miradas. Y creo que mis lectores van a reconocer muchos de mis juegos literarios, pero también van a ver una obra completamente distinta a todo lo que he hecho hasta ahora”, ha detallado sobre su próxima obra.
El autor, que ha explorado géneros fronterizos entre el ensayo, la crónica y la narrativa, ha confesado su necesidad de renovación constante: “Yo me aburro haciendo siempre lo mismo. Intento que con cada libro ir a otro territorio y espero que el lector me acompañe y entre en el juego”.
Del premio, lo ha agradecido destacando el valor del reconocimiento literario. “Siempre se reciben con mucha alegría, porque son premios que han llovido del cielo sin haberme postulado”, ha manifestado, a la vez que ha mostrado “una gratitud enorme” y su deseo de “compartir tiempo con los lectores”.
Para Estaesmitierra | Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 16:01:26 horas
O sea que la culpa de la España vacía, como todo para ti siempre!! Es solo del PP y donde no gobierna el PP, no hay ese problema.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder