El PSOE ha organizado la I Jornada de Memoria Democrática, que ha tenido como eje principal el reconocimiento a las víctimas de la represión franquista y la divulgación del trabajo histórico en torno a la memoria democrática.
La jornada ha comenzado con un acto de homenaje a los vecinos asesinados en Tornadizos de Ávila entre 1936 y 1939, a los que se les recuerda con una placa en el paraje de Casares. En el acto se ha recordado sus nombres: Cándido, Arturo, Saturio, Isaías, Florencio, Félix, Eleuterio y Valentín.
Después, el protagonismo se ha trasladado al Episcopio, donde se ha celebrado una charla-coloquio sobre memoria democrática. Entre los ponentes ha estado Rosana Sáez Muñoyerro, directora del pódcast La Caja 198, un espacio de referencia en la divulgación de testimonios y archivos vinculados a la represión.
También ha intervenido Juan Carlos López Pascual, presidente de la Asociación de Cultura y Patrimonio La Alhóndiga, de Arévalo, quien se ha centrado en los maestros de la Tierra de Arévalo y Moraña represaliados por el franquismo. Por un lado, se ha referido a los maestros asesinados y, por otro, a los que fueron sometidos a depuración apartándolos de sus escuelas.
El coloquio ha estado moderado por José Antonio Montero, secretario de Memoria Democrática del PSOE de Ávila, quien ha resaltado la importancia de que "la sociedad abulense conozca, recuerde y rinda homenaje a quienes fueron silenciados durante décadas".
A Raul | Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:13:40 horas
Está muy claro, lumbrera, entre 1939 y 1975, y algunos años después, hubo los mismos muertos en los dos bandos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder