El encuentro ha reunido a representantes institucionales, investigadores y empresas del sector, con el propósito de analizar las soluciones sostenibles que se están aplicando en la provincia de Ávila.
El proyecto GestEaur desarrolla en la provincia dos experiencias piloto que buscan optimizar los recursos hídricos en zonas rurales afectadas por problemas de calidad del agua. En Tiñosillos se ha puesto en marcha una planta de ósmosis inversa destinada al tratamiento de nitratos, mientras que en Fontiveros se trabaja en un sistema de depuración terciario con macrófitas, basado en procesos naturales de decantación y filtrado vegetal.
El profesor José Luis Molina, catedrático de la Universidad de Salamanca y director del Grupo de Investigación IGEA del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua, ha destacado la participación. “Son unas jornadas de conciliación medioambiental que estaban programadas en el proyecto y que han contado con la máxima acogida de todas las instituciones: Diputación de Ávila, ayuntamientos y alcaldías de los municipios involucrados”, ha detallado.
Molina ha recordado que GestEaur tiene como meta principal mejorar la gestión del agua en los municipios pequeños, donde los costes de los tratamientos urbanos resultan difíciles de asumir. “El ciclo del agua urbana en territorios con población muy diseminada, como es el caso de Castilla, requiere soluciones adaptadas y sostenibles”, ha señalado.
En más municipios
En la provincia de Ávila, el plan cuenta con una inversión aproximada de dos millones y medio de euros, lo que permitirá implantar tecnologías replicables en otros municipios con problemas similares.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha destacado el valor de la cita como ejemplo práctico para comprender el alcance real de los fondos europeos con un proyecto que a afecta a nueve socios de tres países: España, Francia y Portugal.
Según ha explicado, estas actuaciones son esenciales en una comarca que sufre tanto la escasez de agua como la presencia de contaminantes naturales y agrícolas. “Tenemos que ser conscientes de que la falta de recursos hídricos en esta zona de la Moraña, unida a los problemas de calidad de las aguas, con arsénicos, nitratos y falta de eficiencia en algunas instalaciones, hace posible que este proyecto sea más necesario que nunca”, ha subrayado.
GestEaur “pone en relieve la optimización del agua y, sobre todo, la sostenibilidad medioambiental, que es el desarrollo sostenible de todos y cada uno de los medios que están al alcance de los municipios”.
Soluciones reales
Por otro lado, José Gabriel Lumbreras, jefe de la Unidad de Gestión de Castilla y León Este de Aqualia, ha subrayado que este tipo de iniciativas son una “apuesta en sociedad de un proyecto muy importante, ya no solo porque da soporte al medio rural y a diferentes municipios, sino porque ofrece soluciones reales ante la nueva normativa europea que se está trasponiendo tanto en materia de calidad del agua como en materia de vertidos”.
Lumbreras ha defendido la necesidad de proyectos de investigación y desarrollo (I+D) que impulsen la sostenibilidad: “Tenemos que pelear por un entorno sostenible y porque la gestión del agua sea sostenible, ya que es la única forma a través de proyectos de I+D, en lo que es un impacto productivo para toda la sociedad”.
El responsable de la compañía se ha referido al proyecto de Fontiveros, donde se va a realizar una infiltración de agua tratada para poder reabastecer y recargar los acuíferos. La iniciativa a pequeña escala “estamos tratándola con la Confederación Hidrográfica del Duero para ver cómo gestionarlo, que va a ser el siguiente paso”.
Aqualia trabaja también en proyectos de pequeña escala en Salamanca y Valladolid, centrados en la nueva normativa de depuración y gestión de lodos, que según Lumbreras, “van a ser un referente y un ejemplo en la gestión del agua en las pequeñas poblaciones dentro de poco tiempo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42