Una concentración que se ha repetido por las nueve provincias de Castilla y León y que en Ávila, ha culminado con la entrega de una carta al subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, en la que se recogen las demandas de los empleados.
La movilización responde al bloqueo en la negociación colectiva por parte del Ministerio de Función Pública, lo que ha mantenido congeladas las nóminas de los empleados públicos durante 2025 e impedido alcanzar un nuevo acuerdo salarial.
Desde CCOO, el coordinador de sector autonómico Juan Carlos Hernández ha destacado la necesidad de una negociación real para conseguir una mejora salarial que permita superar el estancamiento actual y la creación de un nuevo Acuerdo Marco que garantice incrementos salariales sostenidos y mejoras en las condiciones laborales de los empleados públicos.
“Esta mejora en las condiciones laborales va a repercutir en la mejora en la prestación de los servicios públicos que percibe y recibe toda la ciudadanía. Llevamos muchísimos años con una pérdida tremenda de empleadas y empleados públicos que hace mucho más difícil y mucho más gravosa para los empleados públicos la prestación de esos servicios”, ha manifestado Juan Carlos Hernández.
Deterioro de los servicios públicos
Por su parte, Beatriz Llorente, secretaria general de Servicios Públicos de UGT en Ávila, ha alertado del deterioro de los servicios públicos, subrayando que el empleo público ha caído un 6 % desde 2010, mientras que la población dependiente ha aumentado un 25 %.
Por ello, Llorente ha señalado la necesidad urgente de renovación y ampliación de plantillas para garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos: “Urge una renovación de plantillas y ampliarlas, porque si no se renuevan, no se amplían. Al final, lo que vamos a hacer es una merma en los servicios públicos de calidad”.
El presidente del CSIF en Ávila, Alfonso Sánchez, ha sido contundente al exigir la actualización automática de los salarios vinculada al IPC, criticando la falta de presupuestos y la pérdida de poder adquisitivo desde 2010. Según Sánchez, en Ávila, uno de cada cuatro o cada cinco empleados públicos que son personal de servicio como policías, sanitarios o docentes, “nutren a la mediana empresa y todo esto es una cadena”
“Llevamos unos años sin presupuestos y lo que tiene que hacer es dar las órdenes oportunas para que se abra una mesa de negociación para que se adapten los sueldos al IPC, que haya un mecanismo regulador de lo perdido en varios años y, sobre todo, que las tasas de reposición se olviden y que saquen ofertas públicas de empleo con lo que realmente se necesita, ni uno más ni uno menos”, ha reivindicado Sánchez.
MÁS IMÁGENES ABAJO ⬇️
Uno. | Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:08:16 horas
La imagen de los empleados públicos es el resultado de la percepción de buen servicio que tiene el administrado común, paganini, que ve como muchas administraciones simplemente no son operativas, FEEDBACK y autoexigencia, cosa que algunos de los que se llaman funcionarios denostan, los sindicatos además de amparar a mucho vago vividor y manipulador, no mirar por la calidad y buen trato al administrado, la responsabilidad de que en los sindicatos esta gente solvente es de los propios trabajadores que no nos implicamos para no lidiar con mal llamados compañeros, trepas, jetas etc.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder