Los trabajos, financiados con fondos europeos Next Generation, incluyen actuaciones de repoblación, mejora forestal, eliminación de especies exóticas y adecuación de sendas e infraestructuras de uso público.
Se trata de un encargo a la Empresa de Transformación Agraria SA (Tragsa SA) para la restauración de varios hábitats, en cuanto a composición, formaciones y estructuras en la Reserva Natural del Valle de Iruelas y en el Parque Regional de Sierra de Gredos; la renaturalización y mejora de la zona del vivero forestal El Álamo y el Área Natural de Esparcimiento de El Soto pertenecientes a la Zona de Especial Conservación (ZEC), Riberas del río Adaja y afluente y la restauración ambiental y la mejora de la infraestructura de El Castañar de El Tiemblo y de la Reserva Natural del Valle de Iruelas.
Las intervenciones se realizarán en los términos municipales de El Barraco, Bohoyo, Navalperal de Tormes, El Tiemblo, Zapardiel de la Ribera y la zona suroeste de la ciudad de Ávila.
El encargo incluye las siguientes actuaciones:
1. Restauración de hábitats en el Parque Regional de la Sierra de Gredos, en la Reserva Natural del Valle de Iruelas mediante la ejecución de cierres perimetrales y la instalación de protectores individuales, para reducir la presión herbívora; tratamientos selvícolas para reducir la densidad arbórea de especies competidoras con el tejo; repoblaciones en varios rodales de Pinus nigra y Quercus pyrenaica con el objetivo de crear una masa heterogénea forestal de carácter protector, para llegar a una vegetación estable y permanente: e instalación de un abrevadero.
2. Renaturalización y mejora de la zona del Vivero forestal El Álamo y ANE El Soto en la ZEC Riberas de Adaja y afluentes mediante la retirada de vegetación no acorde a las características del ZEC, con especial atención a la eliminación de exóticas; tratamientos selvícolas de mejora de las masas presentes en la zona, acordes al ZEC: repoblación con especies típicas del ZEC: instalación, mejora o retirada de cerramientos perimetrales; mejora del acceso hasta la zona de actuación dentro del vivero El Álamo; demolición de infraestructuras no acordes con el ZEC; y la retirada de cerramiento para facilitar el uso público de la zona de actuación este del vivero El Álamo, integrándola parcialmente en la superficie del ANE El Soto.
3. Restauración ambiental y la mejora de la infraestructura en el Castañar de El Tiemblo y la Reserva Natural del Valle de Iruelas mediante la reposición y reparación de cartelería defectuosa o inexistente, así como instalación de nuevas señales de que indican que no se debe abandonar la senda, evitar senderos viciosos, su uso y prohibiciones; la reparación y mejora de infraestructuras ligadas al sendero, como son refugios situados en la senda, fuentes, integración paisajística de contenedores y la instalación de un baño seco; la ejecución de repoblaciones y tratamientos selvícolas; la regulación de la senda, protegiendo zonas de salida de senda principal para evitar zonas de erosión e incluyendo la instalación de cerramientos, su reparación cuando proceda y la restauración de caminos existentes; y la protección y reparación de ejemplares monumentales de castaño, con vallado perimetral de talanquera de madera y pasarelas de madera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42