Desde su sede en Ávila combina formación, asesoramiento continuo, mentorización personalizada y acceso a una comunidad de profesionales. "Promovemos el emprendimiento como un ejercicio de liderazgo cívico y compromiso con la sociedad", ha señalado la organización.
Con un itinerario de casi 100 horas entre enero y junio, el programa está dirigido a personas con ideas de alto potencial y empresas en fase inicial. Su metodología ofrece validar productos, definir estrategias y desarrollar planes de negocio.
Como en ediciones anteriores, se conceden un total de 30.000 euros en ayudas a la financiación. En esta décima edición, el programa presenta una estructura dividida en hitos mensuales que obliga a los emprendedores a experimentar y demostrar una tracción real en cada fase de crecimiento del proyecto empresarial.
A lo largo de la década, más de 350 proyectos han sido impulsados gracias al programa, que ha creado una comunidad de 500 emprendedores activos. "El ecosistema que se genera en torno a la fundación es una de nuestras mayores fortalezas", han afirmado desde la organización. La tasa de éxito del programa ha alcanzado el 65%, destacando proyectos como Nagami, Fundeen o Limbip, ya consolidados en sus sectores.
El consejo asesor está integrado por figuras relevantes del emprendimiento, la educación y la empresa, como Natalia Rodríguez (Saturno Labs), José Polo (Atrio) o Guillermo Martínez (Ayúdame 3D). Además, el cuerpo docente ha contado con expertos como Darío Méndez (El Tenedor) y Chema Garabito (Telefónica).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163