Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Celebración de 'Las señoritas de Piedrahíta'. Con el palacio de los Duques de Alba como escenario, la cita ha contado como hilo conductor la recreación de las fiestas de 1961 y 1962, años en los que la villa vivió momentos de especial relevancia social y cultural con la presencia de los duques de Alba.
El encargado de abrir los actos ha sido Eloy Martínez de la Pera, comisario, diseñador y productor de exposiciones de arte y moda, quien ha ofrecido la ponencia ‘La moda en la Casa de Alba, Balenciaga y la pintura española, Sorolla y la Moda’ en el Espacio Cultural de Piedrahíta. La conferencia ha servido como punto de partida para una intensa jornada en la que la moda tradicional y la alta costura se han dado la mano en una interpretación contemporánea del legado histórico de la comarca, y donde la lluvia ha obligado a resguardar actividades bajo techo.
Poco después ha tenido lugar una mesa redonda sobre patrimonio y turismo, directamente vinculada con el espíritu del evento. Según ha explicado su creador, Rodrigo González Labrador, “las señoritas de Piedrahíta no se vestían de serranas habitualmente, pero sí en momentos puntuales, como podían ser las visitas del gobernador, de la duquesa de Alba o durante las fiestas para recibir a la patrona”.
La jornada ha tenido como eje central la escenificación del Día de la Provincia de 1961, con un desfile de indumentaria tradicional de los valles abulenses (Corneja, Amblés, Tormes, Alberche y Tiétar), acompañada de dulzaina, teatro, pregón y homenajes al pintor Benjamín Palencia y al poeta José María Gabriel y Galán.
Identidad local
González Labrador ha detallado la recreación ha querido “rememorar aquellos años 60 en los que las hijas y nietas de las señoritas originales de los años 15 y 20 versionaron sus indumentarias para recibir a la duquesa de Alba”, un momento que considera histórico, “porque fue el único después de la Guerra Civil en el que se vistió con cierta raíz, respetando los antiguos códigos del vestir serrano”.
Por la tarde, el programa ha incluido nuevos desfiles, una exhibición de mantones de Manila, otra mesa redonda y una charla dedicada a la plaza de España de Piedrahíta, epicentro del patrimonio urbano de la localidad. Las actividades han permitido a vecinos y visitantes sumergirse en la estética, la simbología y la memoria de una época clave para la identidad local.
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha subrayado durante su intervención el papel de la villa como referente cultural en la provincia. Piedrahíta es “un magnífico ejemplo de todo lo bueno que hemos heredado, de ese legado tan importante de muchos abulenses”, en “una villa llena de cultura, historia, tradiciones y de un patrimonio cultural encomiable”.
Tradiciones
García ha querido destacar el impulso de Rodrigo González Labrador y la implicación del municipio. “Quiero agradecer -ha explicado- que esta provincia tenga esa gran suerte de poder contar con personas como Rodrigo, por su inquietud, dinamismo y sus ganas de poner de manifiesto, a través de esta quinta edición de Las señoritas de Piedrahíta, la importancia de las tradiciones que tenemos en nuestra provincia”.
También ha tenido palabras de reconocimiento para las participantes y el vecindario por “la colaboración y el compromiso para que esas tradiciones y costumbres sigan más vivas que nunca”.
En su intervención, el presidente provincial ha puesto en valor los homenajes incluidos en la programación, dedicados a dos figuras estrechamente vinculadas con la comarca. “Hoy quisiera destacar un aspecto muy importante de esta honesta, humilde y honrada provincia. ¿Cuántas provincias reconocen a personas que, sin haber nacido en ella, les den las gracias y reconozcan su trabajo?”, ha manifestado.
Y ha evocado la huella que dejaron el pintor y el poeta en la cultura castellana: “como a través de un pincel”, el albaceteño Benjamín Palencia, “que desarrolló parte de su carrera profesional en Villafranca de la Sierra pudo, a través de cualquier lienzo, pintar la realidad de esta comarca y de esta provincia”, mientras que “como, a través de una pluma, José María Gabriel y Galán, salmantino, también desarrolló su carrera profesional, docente y poética en esta villa”.
![[Img #163832]](https://avilared.b-cdn.net/upload/images/10_2025/4112_senoritas_piedrahita25_2.jpg)
Sala de eventos y espectáculos
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Da asco | Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 12:59:45 horas
Suscribo todo lo descrito por votante. Estos ineptos, lo tienen todo invadido como las malas hierbas. Todos los actos, todas las asociaciones, lo parasitan con intenciones de propaganda del partido y pagadas con dinero público.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder