En esta ocasión, el tema elegido, con el título 'Hidalgos, judíos y animeros. La fiesta del Corpus Christi en los pueblos de Ávila', estuvo dedicado a dos conjuntos (compuestos por chaqueta y calzón) de indumentaria tradicional procedentes de la localidad abulense de Muñogrande, asociados a los personajes rituales conocidos como los 'Hidalgos'.
Aunque la conferencia puede seguirse en streaming, no está de más en reiterar, como ya se ha publicado en este diario, que estas prendas, datadas a finales del siglo XIX y recientemente donadas al museo, constituyen un testimonio singular de las celebraciones del Corpus Christi tradicional en la provincia. Los trajes de los “Hidalgos” de Muñogrande revisten una especial relevancia etnográfica, al tratarse del primer vestigio material conservado de este tipo de rituales en la provincia de Ávila.
Su estudio permite comprender mejor las formas tradicionales de religiosidad popular y el papel de las cofradías en las celebraciones comunitarias.
Otros ejemplos de celebraciones y lucimiento de estas singulares prendas las tenemos en Sigeres, Solana del Río Almar, Cillán y Vita. Y a propósito de estos vestigios, destacamos las palabras finales de Carlos del Peso, haciéndonos eco de su llamada de atención:
"Estamos ante uno de los elementos de la cultura tradicional más frágiles por diversos motivos: La pérdida de la religiosidad en las poblaciones; el desconocimiento de los rituales; el poco apego a lo propio; y la despoblación del mundo rural que sustenta la fiesta.
La pervivencia de los Corpus Christi de Cillán y Solana del Ríoalmar con su cofradía asociada son un caso único en la provincia y debería de contar con algún tipo de reconocimiento patrimonial que le diera visbilidab y favoreciera su mantenimiento.
Salvaguardar las devociones locales es una forma principalísima de resitencia contra la globalización y la sustitución cultural, y, seguramente, la única herramienta de cohesión comunitaria que nos queda en los pueblos a nivel espiritual y, por lo tanto, a nivel cultural.
Detrás de cada vara, de cada traje, hay siglos de identidades que sobrevivieron al olvido, a la censura, a la despoblación y al desdén. Recordar no es mirar atrás: es tener el coraje de seguir viviendo. ¡¡¡Larga vida a los hidalgos, judíos y animeros!!!"
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42