"Es ahora o nunca", ha sentenciado durante la inauguración del 39 Congreso de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), que reúne hasta el viernes a magistrados y magistradas de todo el país bajo el lema ‘El Poder Judicial en la era digital: Inteligencia Artificial, democracia y Estado de derecho’.
En la inauguración ha estado acompañado por el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; la representante del secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia; y el secretario de Estado de Justicia, el abulense Manuel Olmedo.
Bolaños ha destacado la urgencia de acometer cambios estructurales que, a su juicio, han sido postergados durante los últimos 40 años. “Ahora podemos hacer cosas que no se han hecho en las últimas cuatro décadas", ha insistido, reconociendo que, aunque "no sea la legislatura más fácil", su compromiso con las reformas es firme. "Quienes tienen recelos a las reformas han dado con el ministro más reformista", ha ironizado.
Transformar la Justicia
Bolaños ha calificado el actual periodo parlamentario como "la legislatura de la gran transformación de la Justicia en décadas", y ha instado instó a los operadores jurídicos no dejar pasar esta coyuntura. "O reformamos la Justicia en esta estructura o no se va a hacer nunca", ha afirmado.
En su intervención ha repasado los avances legislativos recientes, como la aprobación de las tres leyes de eficiencia y el impulso al modelo de tribunales de instancia frente a los juzgados unipersonales, señalando que la actual Ley de Planta Judicial data de 1834.
Además, ha destacado la creación de 2.500 nuevas plazas de jueces y fiscales en los últimos tres años, una medida que busca aliviar la carga de trabajo de los casi 6.000 jueces y más de 3.000 fiscales que ejercen en España.
El ministro ha defendido también el funcionamiento de la Justicia en las comunidades autónomas donde las competencias no están transferidas, como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Murcia, además de Ceuta y Melilla. "Tenemos todos los deberes hechos, todos los concursos iniciados y todo resuelto al 100%", ha asegurado. Acerca sobre si hay autonomías que "van a otro ritmo", Bolaños ha respondido afirmativamente y ha sostenido que "es mucho mejor estar en territorio ministerio para el servicio de la Justicia", en referencia a la agilidad de las reformas que se están implementando.
Formación de jueces
Durante su intervención, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la modernización legislativa del sistema judicial, destacando la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la próxima Ley de Enjuiciamiento Criminal, que transferirá la instrucción de los procedimientos a los fiscales. "La disposición transitoria que encomienda esta función a los jueces data de 1882", ha recordado.
Asimismo, ha puesto el foco en la Ley de Ampliación y Fortalecimiento de la Carrera Judicial, una iniciativa que considera "un paso hacia adelante" y que incluye la intención de "blindar por ley" las becas para opositores a la judicatura. "Queremos que sea un derecho", ha señalado, junto con la transformación del Centro de Estudios Jurídicos en un Centro Público de Preparación de Opositores, al que ya se han inscrito 127 jueces.
Bolaños ha cerrado su discurso remarcando que la "mayor transformación en décadas" del sistema judicial pretende acercar la Justicia al ciudadano y adaptarla a los retos del siglo XXI. Según ha concluido, el Gobierno tiene "vocación por las reformas" y el momento actual es clave para consolidarlas.
![[Img #163762]](https://avilared.b-cdn.net/upload/images/10_2025/8384_web.png)
![[Img #163763]](https://avilared.b-cdn.net/upload/images/10_2025/7515_web.png)
Sánchez | Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 14:29:52 horas
Ya lo dijo el aspirante a Dictador, de quién es la Fiscalía? Con esta reforma se pretende que solo se investigue a los familiares que le interese al Gobierno.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder