Las propuestas ya han sido registradas ante el anuncio del alcalde de congelar las tasas municipales para el próximo año. La primera de ellas se centra en la revisión de la tasa de recogida de residuos, con una solicitud de “justicia social y proporcionalidad”. “Entendemos que no es normal que una actividad que genera pocos residuos tenga que pagar lo mismo que otra que genera muchos y que hay que aplicar criterios de equidad y proporcionalidad”, ha explicado.
Díez propone, además, bonificaciones de hasta el 75 % para los contribuyentes que participen activamente en programas de compostaje domiciliario registrados en el censo municipal, así como para restaurantes y hoteles que colaboren con entidades sociales, como el Banco de Alimentos, con el fin de reducir el desperdicio alimentario.
“Ambas medidas están en la línea de lo que Europa plantea para la tasa de basuras”, ha apuntado Díez, quien subraya que el objetivo debe ser “incentivar la participación en el medio ambiente, el reciclaje y el ahorro de desperdicios, no crear un impuesto más”. A su juicio, “se ha soltado a los municipios una tasa que en España se ha convertido en un nuevo impuesto, cuando la idea de Europa era que se premiara la implicación ambiental”.
El presidente de la patronal destaca que esta revisión supondría “un alivio económico” para empresas y familias, al tiempo que alinearía la política local con los principios de la economía circular.
Para favorecer el comercio
La segunda propuesta de CEOE se dirige al ámbito de la movilidad y el comercio urbano, con la solicitud de implantar una tarifa especial de aparcamiento comercial gratuito de 30 minutos en la zona ORA y en los aparcamientos públicos gestionados por el Ayuntamiento.
Según Díez, esta medida busca compensar las dificultades que ha vivido el comercio tradicional abulense tras los meses de obras en el centro y otras zonas de la ciudad. “Intentamos que se palíe el sufrimiento al que están sometidos los abulenses después de aguantar todas estas obras que han levantado las calles”, ha justificado.
“Nos hemos dado cuenta de que cuando han vuelto a poner las calles, han desaparecido unas cuantas plazas de aparcamiento, y eso ha hecho que muchos locales comerciales estén sufriendo las consecuencias”, ha añadido.
La patronal propone extender este modelo también a zonas comerciales fuera del centro, especialmente en la zona sur, donde la reducción de plazas también ha afectado a los negocios. “Así se permitiría un estacionamiento limitado de 30 minutos en áreas comerciales para fomentar la rotación de aparcamientos y la dinamización de la actividad comercial”, ha indicado.
Para Díez, esta medida es clave para revitalizar las distintas zonas de la capital y mantener la frecuencia de consumo en el pequeño comercio, evitando la pérdida de clientes hacia grandes superficies.
Con este paquete de medidas, CEOE quiere promover una ciudad “más dinámica, más accesible, más atractiva para vivir, trabajar y también para comprar”. Díez subrayó que las propuestas son “asumibles” y que ya existen precedentes en otras capitales de Castilla y León, por lo que su aplicación dependerá “de la voluntad política”.
Medidas alcanzables
“Nosotros tenemos esperanza” de que se acepten las propuestas “porque creemos que son medidas alcanzables”. La organización ha trasladado estas iniciativas con antelación para facilitar el diálogo con el equipo de Gobierno: “todos los años mantenemos una reunión con el equipo de Gobierno y en esta ocasión hemos querido adelantarnos para que no suceda como en otros ejercicios, cuando se llega tarde y no se pueden llevar adelante las propuestas”.
“Con estas propuestas renovamos y reafirmamos nuestro compromiso con las empresas abulenses y con el desarrollo económico de la ciudad de Ávila”, ha señalado el presidente de CEOE.
mogalpi25 | Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 09:05:14 horas
Madre del amor hermoso, como están las cabezas o sea las tasas municipales de Ávila las aprueba la Comisión Europea. Yo también quiero que me bajen las tasas y me dejen aparcar media hora en el centro cuando quiera. coño. Lo de los empresarios de Ávila es de traca, no se enteran de nada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder