Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Vivir en la periferia
--- Ricardo Resina es vecino de Arenas de San Pedro.
Donde el código postal determina el grado de Justicia social y la equidad en el acceso a los servicios públicos esenciales.
La situación geográfica del Valle del Tietar es uno de los factores determinantes para el desarrollo socioeconómico de nuestro territorio y un handicap para el acceso a los servicios básicos, que para la ciudadanía debe garantizar el llamado "estado del bienestar".
Esos servicios públicos, principalmente Salud y Educación, cuya competencia desde hace más de 25 años recae en el gobierno de la Junta de Castilla y León, son los que se ven especialmente comprometidos.
Durante estos últimos días y por motivos familiares me he visto obligado a permanecer en el flamante Hospital Clínico Universitario de Salamanca comprobando de primera mano como esta magna obra, que comenzó allá por el año 2008 y fue inaugurada en 2023, es sin duda un referente del más alto nivel en la sanidad pública de nuestra Comunidad Autónoma, y hospital de referencia del oeste de nuestra vasta región. Sin duda el destinatario de una gran parte de los presupuestos de la región en los últimos años.
Las unidades de hematología, el centro de estudios del cáncer, la puntera unidad de cardiología y sus modernas y amplias instalaciones hacen de este hospital un lugar en el que, sumado a la profesionalidad de todos sus trabajador@s, te sientes seguro y además orgulloso del sistema sanitario.
Del mismo modo estos días pude pasear por el moderno campus universitario, entre el gran complejo sanitario y la estación de bus de la capital charra, y por supuesto por el centro de la ciudad, precioso y lleno de historia...(Fonseca, Plaza Mayor, Corrillo, Patio de escuelas, Jardines de Calisto y Melibea) ... Y tantos otros rincones donde nuestra cultura se forjó.
En tiempos de los Vettones, nosotros, en el Tietar, éramos la frontera sur de aquella prerromana cultura y los charros eran el límite al norte. En estos tiempos, sin duda, es Salamanca nuestro referente sanitario y nuestro distrito universitario y así debería de ser con total garantía.
Desde cualquier punto de nuestro valle del Tietar el viaje a Salamanca por carretera oscilará entre las 2h 10min y las 3h. No es un viaje demasiado largo, pero tampoco es un trayecto breve. Para urgencias sanitarias, un helicóptero medicalizado nos tendría en Salamanca en un tiempo estimado de entre 30 y 45 min, si el Helicóptero estuviera en el Tietar. Claro que si estuviera en Avila ciudad, las previsiones cambiarían, una vez más, a nuestra contra.
El enfermo llegará y a buen seguro estará atendido en uno de los mejores hospitales no solo de la comunidad sino también del Estado. Pero ¿y familiares y amigos y todas esas personas del el entorno que dan soporte emocional al enfermo?
Pues lo tienen tan difícil como los universitarios, debido al AISLAMIENTO al que nos tienen sometidos en todo el Valle.
El único medio posible es el BUS, y solo hay un servicio a nuestra capital de Provincia y por extensión a toda nuestra Comunidad Autónoma: Un único autobús que sale del Valle a las 7 de la mañana desde Candeleda y un único Bus que vuelve de la Capital a las 15:00 y exclusivamente de lunes a viernes. En el bajo Tietar llevamos así más de 35 años.
Y esta es la misma realidad con la que deben luchar los alumnos y padres de alumnos universitarios que desearían asistir al distrito que les pertenece.
En la zona del Medio y Alto Tietar la situación no es mejor, una sola línea de ida y vuelta y en frecuencia que excluye el fin de semana.
Si hay algo que garantiza el transporte público por carretera en el Tietar es el aislamiento total con nuestra Comunidad y provincia, esta circunstancia mantenida en el tiempo, como antes mencionaba, contribuye, y mucho, al creciente e instalado desarraigo cultural, emocional, y de todo tipo hacia Ávila y hacia Castilla y León.
Ya basta de tratarnos como ciudadanos de segunda, ya basta de invertir en nuestra comarca sin contar con los verdaderos protagonistas del territorio, ya basta de inversiones absurdas e inútiles, ya basta de privarnos de lo esencial.





Cruz | Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 06:58:09 horas
Absolutamente cierto. Ciudadanos de tercera en cuanto a la accesibilidad a hospitales y tecnología puntera. Un enfermo de cáncer hospitalizado en la vertiente norte es además una ruina económica pues los familiares no tienen acceso fácil al domicilio. Horrible el trasiego por los puertos de la sierra en ambulancia. Horrible las horas de viaje del enfermo y luego las pruebas. Horrible.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder