En el pleno de las Cortes, Carriedo ha detallado que el anteproyecto de presupuestos autonómicos asigna a Ávila 688 millones de euros, una cifra que incluye 103,9 millones en inversiones reales, lo que supone, subrayó, “un incremento del 42,2 % respecto al último presupuesto”. Entre las actuaciones previstas, ha citado la promoción de vivienda eficiente en Ávila, Madrigal y Solosancho, 13 millones para suelo industrial, y proyectos en el ámbito sanitario como “el hospital de día oncológico y los centros de salud de La Adrada, Arévalo y Madrigal”.
“Lo que hace la Junta de Castilla y León es comprometerse con la provincia de Ávila con unos presupuestos que destinan casi 700 millones de euros”, ha afirmado, insistiendo en que “Ávila tiene un lugar muy destacado en las cuentas de la Comunidad”.
El titular de Economía ha destacado las partidas sociales, con 60 millones de euros en gasto farmacéutico, 25 millones para prestaciones por dependencia, 4,5 millones para la gratuidad educativa de 0 a 3 años y 2,9 millones en ayudas al alquiler.
Además, ha apuntado que el programa de transporte gratuito BusCyL cuenta con 3,1 millones de euros en Ávila, dentro de las medidas de apoyo a la movilidad y al medio rural.
Beneficios fiscales
“Queremos mejorar las inversiones en Ávila, ofrecer beneficios fiscales a los abulenses y ayudar al conjunto de las personas de la provincia”, ha defendido Carriedo. En ese sentido, ha cifrado los beneficios fiscales totales en 41,8 millones de euros para 35.888 contribuyentes, con un ahorro adicional de 4,4 millones en el IRPF para 76.400 declarantes.
Durante su intervención, el consejero ha lamentado que Por Ávila cuestione la política fiscal del Ejecutivo autonómico: “Comprendo que Por Ávila, que ha subido los impuestos de forma muy importante en el Ayuntamiento con el apoyo de Vox, puede que no entienda esto de que es bueno bajar impuestos”. Carriedo ha mostrado su confianza en que el límite de gasto no financiero sea aprobado el miércoles en las Cortes, lo que permitirá, ha dicho, avanzar en la tramitación presupuestaria.
Desequilibrios históricos
Por su parte, el procurador de Por Ávila ha denunciado en su pregunta que el anteproyecto presentado por la Junta, “lejos de corregir desequilibrios, los perpetúa”, y acusó al Ejecutivo de “dejar a Ávila a la cola de las inversiones”. “Ávila sigue abandonada y sigue sin vertebrar el territorio, sin dinamizar la economía provincial y sin frenar la despoblación, que solo la inmigración mitiga”, ha criticado.
Pascual ha cuestionado la ausencia de proyectos estratégicos en las cuentas: “No contemplan ni un solo kilómetro de la autovía, ni el centro de salud de Las Hervencias, ni fondos suficientes para el Ávila Estación”. Y ha preguntado: “¿Dónde están los fondos para mejorar y no solo mantener las carreteras, para reforzar la sanidad rural, la ganadería, la educación, la cultura o el empleo juvenil? No están”. Y se ha preguntado si la inversión en la nueva residencia llevará aparejada el cierre de la actual.
El procurador también ha reprochado a la Junta que haya “presentado los presupuestos saltándose los trámites parlamentarios”, y ha sostenido que “no se puede jugar con las instituciones”. “Presumiblemente” el miércoles “saldrá adelante el techo de gasto, y a partir de ahí estaremos desde Por Ávila con actitud de diálogo”, ha afirmado Pascual.
Crítico | Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 07:12:43 horas
Lástima del tiempo perdido que se podrían haber destinado estas partidas dinerarias que ahora nos quieren hacer ver que van orientadas a esta ciudad y provincia, salvo que nos encontramos en periodo preelectoral, y de Udes., ya no nos fiamos, porque es en este tiempo, cuando más humo nos quieren intoxicar, son expertos en el engaño.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder