En su manifiesto, la entidad subraya que “el diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y el seguimiento continuo generan beneficios que trascienden al paciente individual”, reduciendo la carga sobre el sistema público de salud y favoreciendo la integración social y laboral.
Según destaca Adafe, invertir en esta patología, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la columna vertebral y las articulaciones, “ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y fortalece la sostenibilidad del sistema sanitario”. La asociación recuerda que en España existen cerca de 500.000 personas diagnosticadas de espondiloartritis, una cifra que exige políticas coordinadas y recursos estables para su atención.
Acceso equitativo a tratamientos
Entre sus reivindicaciones, Adafe reclama una mayor formación en espondiloartritis para los profesionales sanitarios, especialmente en Atención Primaria, Traumatología y Fisioterapia, áreas donde el diagnóstico temprano resulta clave para frenar el avance de la enfermedad. También pide acceso equitativo a tratamientos eficaces y decisiones compartidas entre médico y paciente, apostando por un modelo de atención más participativo y personalizado.
La asociación considera imprescindible “la financiación pública para fisioterapia, apoyo psicológico y nutrición”, servicios que hoy no siempre están garantizados en todas las comunidades autónomas. “La falta de acceso a terapias complementarias limita la autonomía y el bienestar de las personas afectadas”, advierte el manifiesto.
Otra de las demandas centrales de Adafe pasa por el reconocimiento de la Espondilitis Anquilosante como patología crónica en la valoración de la discapacidad, lo que permitiría una mejor cobertura de derechos y recursos. Asimismo, la entidad reclama una mayor inversión en investigación y desarrollo de terapias innovadoras, con el fin de avanzar hacia tratamientos más efectivos y menos invasivos.
El colectivo abulense insiste en la necesidad de equidad territorial en el acceso a los recursos asistenciales, de modo que las personas con esta enfermedad reciban la misma atención independientemente de su lugar de residencia. “La desigualdad entre territorios sigue siendo uno de los grandes desafíos del sistema sanitario español”, señala la organización.
Visibilizar los desafíos invisibles
Con el lema ‘Beneficios sociales para todos’, la campaña de este año busca hacer visible una enfermedad que, pese a su impacto, continúa siendo desconocida para gran parte de la sociedad. Bajo los hashtags #ÁtateLosCordones y #DesafíosInvisiblesEspA, Adafe y el resto de asociaciones integradas en la red nacional de afectados promueven distintas iniciativas para sensibilizar y recaudar fondos, entre ellas la IV Carrera Popular Virtual Espondilitis, disponible en la web inscripciones.runningteam.es
La entidad recuerda que la lucha contra la espondilitis anquilosante “no se limita a los hospitales”, sino que implica a toda la sociedad. Su mensaje final resume el espíritu de esta jornada: “Nuestra fórmula es la suma: colaboración, empatía y visibilidad compartida”.
Rosa | Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 10:06:48 horas
Como dice la noticia, ¨tratamiento adecuado así debería ser, pero nos han cambiado los tratamientos por biosimilares, que no hacen el mismo efecto, pero claro, son más baratos, como a ellos no les duele.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder