El programa, financiado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha estado organizado por CEOE Ávila.
Más de un centenar de personas ha participado este año en los encuentros para impulsar la bioeconomía forestal en la provincia. Se han desarrollado en los municipios con mayor tradición de actividades de aprovechamiento forestal en Ávila, así como en el instituto de Las Navas del Marqués, para formar a los futuros profesionales del sector.
Los encuentros, que abordaron cuestiones como la compensación de la huella de carbono y de la absorción de CO2 a través de acciones de forestación o de implantación de una gestión forestal sostenible, se realizaron con profesionales del sector forestal y propietarios de terrenos forestales en Santa Cruz del Valle, Hoyo de Pinares, Crespos, Hoyocasero y Gavilanes.
Además, se trasladaron también al ámbito educativo y se realizaron dos en el IES María de Córdoba, de Las Navas del Marqués, con los alumnos de los ciclos de Formación Profesional relacionados con aprovechamientos forestales.
El programa de bioeconomía forestal persigue incrementar el valor del PIB forestal de Castilla y León, a través del impulso a la actividad empresarial y el empleo forestal vinculados al mismo.
Igualmente, entre sus objetivos destaca la fijación del CO2 de los bosques y la producción de recursos forestales autóctonos, junto con la mejora continua del operativo de lucha contra incendios forestales. Con todo ello, se potencia el desarrollo económico y social y se contribuye a fijar población en territorios rurales forestales.
Barba | Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 00:22:32 horas
Parece un club de compadres en sillas de kiosko.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder