Desde su creación en Ávila en 2019, la organización ha acompañado a numerosas familias en su proceso de duelo, tanto de manera individual como mediante grupos de apoyo. Además, ha promovido jornadas de formación para sus colaboradores, participado en la mejora de los protocolos hospitalarios, impulsado campañas de sensibilización y reivindicado derechos para los bebés fallecidos y sus familias, incluyendo el acceso al Registro Civil o a las bajas laborales correspondientes.
Uno de los momentos más visibles será el miércoles al atardecer, cuando el monumento de los Cuatro Postes se iluminará en azul y rosa, colores que simbolizan la muerte perinatal. Con este gesto, Ávila se suma a otros municipios que, año tras año, buscan dar mayor visibilidad a un duelo todavía poco aceptado socialmente.
En el marco de esta conmemoración, se han programado diversos actos abiertos al público, como el viernes (17,30 horas), cuando se celebrará en el Casino Abulense el segundo encuentro-café con padres y madres que perdieron a sus bebés hace años. El objetivo es generar un espacio para compartir vivencias que, en muchos casos, nunca pudieron ser expresadas abiertamente. “En general, poco o nada pudieron exteriorizar sus duelos, permaneciendo años, incluso sin conocer el destino de los cuerpos de sus hijos fallecidos”, explican desde la organización.
Ese mismo día (19 horas) y en el mismo lugar, se desarrollará un taller de manualidades con familias, donde se elaborarán los recuerdos personalizados que se ofrecerán en el acto central con los nombres de los bebés fallecidos.
Acto del recuerdo
El acto del recuerdo tendrá lugar el domingo (12 horas) en el ‘Rincón blanco’ del cementerio municipal. La fecha se ha elegido para no coincidir con las fiestas de Santa Teresa. Este acto está abierto a todas las familias que hayan sufrido una pérdida gestacional o neonatal, así como a cualquier persona que desee mostrar su solidaridad y acompañar a las familias en duelo.
La delegada de la red El hueco de mi vientre en Ávila, Teresa Sánchez Jiménez, subraya la necesidad de dar mayor visibilidad a estos duelos silenciados: “Participamos activamente en la lucha por los derechos de estos niños y estos padres para que puedan ser inscritos en el Registro Civil, y tengan acceso a sus bajas laborales, etc.” (para más información, las personas interesadas pueden contactar por wasap con la organización a través de los teléfonos 690 235 863 o 647 643 204).
Ramos | Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 08:21:20 horas
Esto nunca lo entenderé.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder