Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Subdelegación de Defensa en Ávila ha organizado unas jornadas dedicadas a la historia de las primeras campañas antárticas españolas y al papel desempeñado por el Grupo Militar de Alta Montaña del Ejército de Tierra.
El evento tendrá lugar los próximos días 21 y 22 (18,30 horas) en la sede de la Fundación Ávila, ubicada en el Palacio Los Serrano. Bajo el título ‘Historia de las primeras campañas antárticas españolas y del Grupo Militar de Alta Montaña del Ejército de Tierra’, el ciclo de conferencias ofrecerá una mirada en profundidad al origen, desarrollo y relevancia estratégica de estas misiones, así como al papel fundamental desempeñado por el personal militar especializado en operaciones en entornos extremos.
Las jornadas permitirán a los asistentes conocer de primera mano la evolución de las misiones científicas y logísticas desarrolladas por España en la Antártida desde sus primeras incursiones, así como el papel clave del Grupo Militar de Alta Montaña, unidad especializada en operaciones en entornos geográficos complejos y de alto riesgo, como las cordilleras o las zonas polares.
Este tipo de misiones ha requerido una preparación técnica y física altamente exigente, donde la capacidad de adaptación, la autonomía operativa y la resistencia frente a condiciones extremas han sido elementos esenciales. La participación del Ejército de Tierra en estos escenarios ha sido decisiva tanto para el éxito de las campañas científicas como para el fortalecimiento de la proyección internacional de España en el ámbito polar.
Conferencias
El martes 21 se inaugurará una exposición y el coronel Alberto Ayora Hirsch ofrecerá una conferencia sobre el Grupo Militar de Alta Montaña entre 1985 y 2025, Mientras, el miércoles 22 será el teniente coronel José María Jayme Bravo quien hablará sobre las primeras campañas antárticas y la instalación de las dos bases de España, así como el proyecto San Telmo para la búsqueda de los restos de este navío español que naufragó en 1819 en aguas antárticas con 644 tripulantes.
La Subdelegación de Defensa ha destacado la importancia de dar a conocer esta faceta del Ejército de Tierra, que combina la exigencia operativa con la colaboración científica, especialmente en contextos internacionales donde la presencia española ha sido constante y reconocida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140