Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
En el convento de San José, donde Santa Teresa de Jesús inició en 1562 la reforma del Carmelo, se ha celebrado un año más la lectura pública del ‘Libro de las Fundaciones’, una de las obras capitales de la santa abulense.
Este acto, tradición en las fiestas, ha reunido a fieles y admiradores de la figura de Teresa, que han vuelto a escuchar en voz alta los pasajes en los que la fundadora relata, con minuciosa precisión y fervor místico, las andanzas de sus nuevas casas.
Este año, la lectura se ha retomado en el capítulo 27 de los 31 que componen la obra, que se abre con las palabras: “En que trata de la fundación de la villa de Caravaca. Púsose el Santísimo Sacramento, día de año nuevo del mismo año de 1576. Es la vocación del glorioso San José”. En este pasaje, Teresa narra la fundación del convento murciano de Caravaca de la Cruz, destacando la importancia de la presencia eucarística y la confianza en el patriarca San José, figura clave de su espiritualidad.
El ‘Libro de las Fundaciones’ fue escrito por Teresa de Jesús entre 1573 y 1582, a petición de sus confesores, con el fin de dejar constancia de la expansión de su reforma y de las experiencias vividas en cada fundación. El relato combina la crónica espiritual con el detalle humano y cotidiano, reflejando las dificultades, apoyos y milagros que acompañaron el avance del Carmelo Descalzo por España.
Más allá de su valor religioso, el texto tiene un profundo interés histórico y literario. En él, Teresa se muestra como estratega, organizadora y escritora lúcida, capaz de relatar los obstáculos institucionales y las tensiones eclesiásticas para crear sus 17 fundaciones. En palabras de los especialistas, es “un testimonio de acción y contemplación, donde la vida práctica se funde con la experiencia mística".
González | Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 07:38:31 horas
Y qué buenas son las lecturas públicas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder