Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Navarredonda de Gredos ha iniciado un proceso de localización y evaluación de posibles vestigios prehistóricos tras el hallazgo de una estructura de piedra que podría tratarse de una "peña altar" en las inmediaciones de la localidad.
El descubrimiento, realizado este verano por el profesor de Historia jubilado Marciano Breña, sitúa la pieza en la zona de Barajas, próxima a la carretera AV-510, en el paraje conocido como Cañada del Horno.
Según un primer análisis, la roca pertenece al tipo lácara y podría datarse entre la Edad del Bronce y la primera Edad del Hierro. "Su antigüedad podría ser incluso mayor que la del conocido altar de Ulaca", señala el documento preliminar. Esta tipología está asociada con estructuras rituales talladas en roca viva, utilizadas presumiblemente con fines religiosos o ceremoniales.
El entorno del alto Gredos es una zona de alto interés arqueológico, donde se han documentado anteriormente elementos singulares vinculados al uso simbólico del paisaje, como piedras sagradas y otros vestigios del paso de antiguas civilizaciones. En este contexto, el Ayuntamiento considera prioritario "aprovechar el conocimiento local para identificar posibles restos de interés antes de que puedan deteriorarse o perderse".
Con ese objetivo, se ha solicitado la colaboración de los vecinos para que comuniquen la existencia de piedras o símbolos que estén ligados a la tradición oral o presenten características peculiares. El Consistorio confía en que esta acción participativa permita aflorar un patrimonio oculto que, de otro modo, podría quedar fuera del alcance de los estudios oficiales.
En los próximos días está prevista la visita del arqueólogo y antropólogo Pedro Javier Cruz, especialista en patrimonio lítico de carácter simbólico y autor de investigaciones para la Diputación y distintos ayuntamientos de Castilla y León. "Lo más importante es comenzar la fase de conocimiento, en la que la tradición oral es muy importante. Sin duda alguna, Ávila es una provincia donde hay muchas 'piedras sagradas', pero hay que documentarlas y estudiarlas", afirma Cruz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140