Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El XXI Congreso Ibérico de Entomología ha cerrado sus puertas tras abordar cuestiones relacionadas con la conservación de los insectos por parte de los 126 asistentes en las instalaciones de la UCAV.
Este foro, celebrado esta semana, ha sido organizado por la Asociación Española de Entomología (AeE) y la Sociedad Portuguesa de Entomología (SPEN), junto a la Universidad Católica de Ávila, bajo el título 'No hay planeta sin insectos polinizadores' Los expertos han reflexionado, debatido y dado respuestas a cuestiones relacionadas con la conservación y la relevancia de estos seres vivos, en un encuentro que ha reunido a 126 participantes.
Se han presentado dos ponencias plenarias, tres ponencias en mesa redonda, y 100 comunicaciones, de las cuales 44 han sido orales y 56 en formato póster.
Todo ello, estructurado en tres grandes ejes temáticos: la crisis que afecta a los insectos polinizadores y sus servicios ecosistémicos; el declive de las comunidades de insectos y la problemática de su conservación; y el decisivo papel que juegan los insectos vectores en la transmisión de enfermedades de importancia en sanidad vegetal, animal y humana.
Consenso científico
Según informa la institución académica abulense, en este contexto ha sido posible evidenciar el “gran consenso científico” acerca de la relevancia de los servicios ecosistémicos que aportan numerosos grupos funcionales de insectos y otros artrópodos, así como su “enorme impacto económico, potencial o real, sobre las actividades humanas”.
Por otra parte, la evidencia científica expone “el declive de estas comunidades de invertebrados”, por lo que consideran “prioritario modificar el abordaje clásico de las estrategias conservacionistas, focalizadas en las especies, y dirigirlas también hacia la conservación de los hábitats”.
En un contexto de “creciente antropización de los ecosistemas naturales, prácticamente imposible de revertir”, apuestan por “el aprovechamiento sostenible de los recursos”, como ha ocurrido históricamente en “los agro-silvo-ecosistemas tradicionales de la Península Ibérica”.
Mantenimiento de paisajes culturales
Los entomólogos asistentes al congreso consideran que el mantenimiento de los paisajes culturales y usos tradicionales ligados al medio rural peninsular es “la mejor estrategia de gestión posible para la conservación de la mayoría de los grupos funcionales de insectos y otros artrópodos”.
Sobre las graves enfermedades de gran importancia socioeconómica en plantas cultivadas, forestales y ornamentales, así como en el ámbito de la salud pública, provocadas por la introducción de patógenos o parásitos alóctonos invasores transmitidos por insectos vectores, beneficiados por el reciente cambio climático, las conclusiones instan a las autoridades “en la necesidad de seguir tomando medidas para frenar legalmente la introducción de genomas exóticos y establecer planes de contingencia y/o erradicación”.
Asimismo, este congreso ha reafirmado la idea de entomólogos españoles y portugueses de reivindicar “el decisivo papel” de la ciencia básica, representada por disciplinas como la 'Taxonomía y Sistemática', 'Faunística' o la 'Bioecología' como “garantes de una ciencia de calidad y necesarias para desarrollar enfoques aplicados”.
Los expertos han coincidido en la necesidad de acercar la Entomología a la sociedad, siendo imprescindibles las iniciativas de 'Ciencia Ciudadana', divulgación y educación ambiental, para transmitir el conocimiento entomológico a la ciudadanía, concienciar a la población sobre la importancia de estos organismos e influir en los políticos y gestores. Igualmente, demandar la representación de la AeE y la SPEN en los foros de toma de decisiones sobre gestión y conservación de la biodiversidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140