Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila, junto con la Junta de Castilla y León y CEOE, ha hecho balance de la última campaña de cheques en apoyo al comercio local, una iniciativa que ha supuesto un importante impulso para la economía de proximidad y que tendrá continuidad durante la próxima campaña navideña.
De cara a la Navidad, la campaña municipal, de la mano de CEOE, mantendrá el mismo objetivo de fortalecer el comercio local como primera opción de compra, y de “posicionar nuestro comercio local como ese comercio de primera opción, dinamizar la economía de la ciudad y ofrecer un espacio de referencia de calidad en el servicio”, según ha explicado la teniente de alcalde de Empleo, Industria y Comercio, Sonsoles Prieto.
La campaña de Navidad, con un presupuesto de 53.000 euros y que saldrá a licitación en breve, consistirá en el reparto de papeletas con las compras para el sorteo de regalos, después de la anterior, con cheques descuento.
De la última campaña, Prieto ha destacado el “rotundo éxito”, tanto por su impacto económico como por su capacidad para reforzar la conexión entre consumidores y comercios locales, que “ha servido para llegar a la ciudadanía, no solo con productos de primera necesidad, sino también con la posibilidad de adquirir otros caprichos que, sin este tipo de campañas, quizá no habríamos adquirido”.
La iniciativa contó con una financiación total de 225.000 euros, de los cuales 150.000 procedieron de fondos municipales y 75.000 fueron aportados por la Junta de Castilla y León. En total, participaron cerca de 120 establecimientos abulenses. Según estimaciones de las asociaciones de comerciantes, cada euro invertido en este tipo de promociones revierte entre cuatro y cuatro euros y medio en ventas, lo que se traduce en una movilización económica cercana al millón de euros.
Pequeño comercio
El delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha subrayado el valor de la colaboración entre administraciones y la necesidad de seguir apostando por este tipo de iniciativas “fundamentales para dinamizar, por un lado, el consumo interno, y por otro, apoyar a quien lo tiene más complicado cada día: el pequeño comercio y el comercio tradicional”.
Hernández ha insistido en que las subvenciones buscan reforzar la competitividad del sector frente a las grandes plataformas digitales y las franquicias. “El pequeño comercio ve, con cierta impotencia, la amenaza del comercio electrónico y de las grandes compañías, por eso de la mano de las distintas administraciones, tiene que contrarrestar estas adversidades con recursos, imaginación y profesionalidad, ofreciendo el mejor servicio al cliente”, ha explicado.
Por su parte, el secretario de federaciones de CEOE Ávila, Javier Marfull, ha valorado la iniciativa como “una de las actividades más efectivas” para fortalecer el tejido comercial de la ciudad. “Acciones como la campaña de cheques contribuyen a dinamizar la actividad comercial y favorecen el vínculo entre el consumidor local y el comercio de proximidad, el comercio de calle, el comercio de ciudad”, ha afirmado.
Marfull ha destacado que estas acciones tienen, “además del factor económico, tanta o más importancia por el vínculo social”. Estas acciones “parte de un proyecto de ciudad, porque apoyar al comercio local es también apoyar a tantas familias, autónomos y trabajadores que han apostado por Ávila".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140