Las sanciones impuestas ascienden, en la mayoría de los casos, a 200 euros, aunque las infracciones más graves, como conducir estos vehículos bajo los efectos del alcohol o las drogas, conllevan multas de hasta 500 euros.
En Ávila, los servicios de emergencia han atendido varios accidentes de tráfico relacionados con este tipo de vehículos de movilidad personal, algunos de ellos con lesiones de gravedad. Y es que, tal como ha manifestado el jefe de Policía Local, Carlos Blanco, “la carrocería es el propio usuario”, lo que aumenta considerablemente el riesgo de sufrir heridas importantes, especialmente en la cabeza.
“En estos vehículos de movilidad personal, la carrocería es el usuario. Enseguida tienen lesiones en cabeza o en la zona maxilofacial”, ha insistido Blanco, quien ha insistido en la especial gravedad de los accidentes que implican a personas mayores.
Unos vehículos que han llegado para quedarse: “La movilidad en el ámbito urbano en los últimos años está experimentando un cambio, una modificación sustancial, no sólo en los modos, como es en el caso de los vehículos de movilidad personal, sino también cómo se está incidiendo en la amabilidad de los espacios en los cuales los peatones, los usuarios vulnerables ganan espacio y ganan también en seguridad”, ha asegurado el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño.
Motivos de sanción
Entre los motivos más frecuentes de incumplimiento destacan el circular sin casco, obligatorio para todos los usuarios sin importar la edad; transportar a más de una persona en el mismo patinete o circular por aceras o zonas peatonales, lo cual está prohibido tanto por la ordenanza local como por el Real Decreto estatal 970/2020.
Con el objetivo de reducir la incidencia de estas faltas, el Ayuntamiento de Ávila ha lanzado una campaña de concienciación que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre.
Una iniciativa por la que Policía Local llevará a cabo específicos controles de vigilancia, así como acciones informativas y formativas. Además, la campaña tendrá presencia en redes sociales y pantallas digitales de la ciudad para llegar al mayor número de ciudadanos posible.
El jefe de la Policía Local, Carlos Blanco, ha subrayado la importancia de la campaña para mejorar la seguridad vial, especialmente entre los jóvenes, principales usuarios de estos vehículos: "Una campaña de tráfico no es el afán recaudatorio. El fundamento siempre ha de ser la seguridad vial, porque nos preocupan los accidentes”.
H8HH | Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 17:36:18 horas
Los patinetes tienen un peligro sorprendente elevado, no digamos ya con la cantidad de baches y obstáculos que tienen las calles abulenses sino que muchos de ellos tienen los controles de velocidad sin limitar.
Si, de eso no decimos nada pero van a altas velocidades, sin casco, esquivando paseantes y modificado sus propias normas de circulación a cada segundo.
Deben de aplicar la normativa y concienciar a los jóvenes que llevan un vehículo y están obligados a cumplir las normas de conducción y seguridad, y ya sabemos como se hace eso, nos cuenta admitirlo pero solo aprendemos a base de sanciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder