Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

El municipio palentino de Brañosera acogió una nueva jornada centrada en la bioeconomía, con especial atención al ámbito forestal y la transición ecológica. El evento, organizado por Fundación Ávila en el marco del proyecto Reactiva Brañosera, reunió a representantes institucionales, expertos universitarios y agentes del territorio comprometidos con el desarrollo sostenible.
Reactiva Brañosera, liderado por la Fundación Santa María la Real y el Ayuntamiento de Brañosera, tiene como objetivo generar conocimiento científico sobre la evolución de los paisajes de montaña, diseñar estrategias de manejo sostenible de bosques y pastos y mejorar los servicios ecológicos del municipio. El proyecto cuenta con el apoyo de Fundación Ávila, la Universidad de Valladolid (UVA) y el respaldo financiero de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Durante la inauguración, el alcalde de Brañosera, Jesús María Mediavilla, subrayó la importancia de estas iniciativas para la "reactivación rural y ambiental". Por su parte, Sandra Blázquez Cabrera, del Área de Bioeconomía de la Fundación Biodiversidad, destacó que “los fondos Next Generation han supuesto una gran oportunidad para impulsar la bioeconomía desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”.
En su intervención, Blázquez detalló que desde 2021 se han destinado 97 millones de euros a financiar 70 proyectos transformadores en toda España, con foco en ganadería extensiva, buenas prácticas agrarias, restauración ecológica y, especialmente, en gestión forestal sostenible. Entre ellos, se encuentra Reactiva Brañosera, que cuenta con un presupuesto de 1,67 millones de euros y una ayuda de 1,58 millones para actuaciones en la provincia de Palencia.
Innovación aplicada
La jornada incluyó diversas ponencias que ejemplifican la aplicación de la bioeconomía a escala local. La primera estuvo centrada en la apicultura digital, con la participación de Juan Francisco Fuentes y Milagros Casado, de la Universidad de Valladolid. Ambos explicaron la importancia de la apicultura para la salud del ecosistema y presentaron el apiario digital instalado en Brañosera, equipado con sensores que monitorizan la actividad de las colmenas.
Alicia Bello, de la Fundación Global Nature, presentó la iniciativa ‘Naturaleza Pastoreada’, subrayando el papel del pastoreo como motor de conservación y desarrollo rural. "El conocimiento del pastor es clave para mantener la vida de las zonas rurales", afirmó, en referencia al riesgo de desaparición de esta práctica ancestral.
Otro de los temas abordados fue el de los bonos de carbono aplicados a proyectos forestales. Ángel Ramos del Rey, de Gesaforma, explicó que "es posible generar ingresos a partir de plantaciones forestales dentro del marco actual del Ministerio". Como ejemplo, presentó el proyecto piloto que se desarrolla en los terrenos comunales de Brañosera.
La sesión se completó con la presentación de Fortexval, a cargo de Manuel Manríque, agente de desarrollo local de la Mancomunidad Reserva del Saja. El proyecto propone un modelo circular de bioeconomía forestal basado en la valorización de los recursos agroforestales mediante tecnologías de bajo impacto ambiental, como la tracción animal y el uso de biomasa para generar biochar o componentes naturales para la automoción. Además de prevenir incendios y riadas, la iniciativa busca generar empleo verde y frenar la despoblación en zonas rurales de alto valor natural.
La jornada concluyó con una mesa redonda donde los ponentes intercambiaron impresiones sobre las oportunidades que ofrece la bioeconomía para transformar Brañosera en un referente nacional de innovación rural y sostenibilidad. Más de medio centenar de asistentes respaldaron con su presencia el compromiso de esta localidad con el futuro del territorio forestal español.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170