Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ávila ha presentado los actos con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, con la campaña 'Nos lo tomamos a pecho' que se centra en dar voz a pacientes y supervivientes.
La presidenta provincial de la entidad, Dolores Rodríguez Bautista, ha subrayado que el objetivo es visibilizar las necesidades reales de las mujeres afectadas y “romper con los mensajes de autoexigencia y el optimismo impuesto” que suelen rodear la enfermedad.
La AECC ha recogido testimonios que reflejan las emociones y las dificultades que afrontan las mujeres diagnosticadas. “Nos cuentan que se sienten aterradas por el diagnóstico. El 68 % de las supervivientes tiene miedo a volver a contraer cáncer. Muchas se sienten expulsadas o frenadas en el mundo laboral y una de cada cuatro ha tenido problemas económicos”, ha detallado.
La presidenta ha advertido de que el proceso oncológico afecta también a la vida íntima: “El 51% evita la actividad sexual y el 36 % asegura tener una mala calidad de vida. Además, se sienten presionadas por los mensajes de autoexigencia de la sociedad porque les pedimos que sean heroínas y no pueden serlo”.
Rodríguez Bautista ha insistido en que las pacientes rechazan los discursos basados en eufemismos. “Nos dicen que hablamos con metáforas y que debemos adoptar un lenguaje más realista y honesto. No pueden con ese optimismo por obligación”, ha subrayado.
Aun así, la presidenta de la AECC reconoce que muchas mujeres encuentran también aspectos de fortaleza en su experiencia y que “tras el proceso oncológico, han visto una versión mejor de sí mismas y se replantean sus prioridades”.
Datos `preocupantes
La AECC recuerda que sus servicios de apoyo psicológico, social y médico son gratuitos y crecientes. “En 2024 atendimos a más de 23.000 personas en España, entre pacientes y familiares. En Ávila fueron 111 casos, y hasta septiembre de 2025 llevamos ya 118”, ha indicado.
La entidad sostiene actualmente 114 proyectos de investigación en cáncer con una inversión de 31,5 millones de euros. “Nos tomamos a pecho lo que queda por hacer en investigación y pedimos a la sociedad, instituciones y empresas que también se tomen a pecho las necesidades de las pacientes”, ha defendido.
En la provincia se registraron 126 nuevos diagnósticos de cáncer de mama en 2024, de los cuales el 20 % correspondía a mujeres menores de 50 años y el 56% a mujeres en edad laboral. Rodríguez Bautista ha subrayado que estos datos explican la especial dificultad de reincorporación profesional o incluso la pérdida del empleo tras la enfermedad.
“La detección precoz es fundamental para mejorar el pronóstico y el tratamiento. Los programas de cribado son una herramienta esencial en el proceso oncológico”, ha señalado.
La presidenta provincial ha lamentado la ausencia de registros completos sobre cáncer en España, sobre los tiempos de espera y los programas de cribado, ya que “no se pueden mejorar si no hay cifras que permitan conocer la realidad”.
En Castilla y León, la Junta publica el número de mamografías realizadas, cercanas a 10.000 en 2024, pero no el grado de participación. “No están publicados esos datos, y lo mismo ocurre en el conjunto del país, lo que es imprescindible para mejorar los programas y la supervivencia”, ha reclamado.
Abrazo a la muralla
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama se conmemorará con el ‘Abrazo a la muralla’ el domingo 19 (13,15 horas). Después de talleres infantiles (11 horas) y una masterclass de zumba, se procederá a la lectura del manifiesto y al simbólico gesto de rodear de que cientos de personas luzcan pañuelos rosas ante el monumento.
Habrá actos similares en Arévalo, Piedrahíta, Candeleda, El Raso y Poyales del Hoyo, además de mesas informativas e iluminaciones en municipios como Las Navas del Marqués o Cebreros.
La programación se completa con la primera carrera y marcha contra el cáncer de mama en Arévalo, también el día 19, y un ‘Abrazo al castillo’ de Arenas de San Pedro el día 20. Además, el 21 se instalarán las “mesas rosas” en la sede de Mapfre en Ávila, y habrá actividades paralelas en Casillas, Casavieja, Langa y San Pedro del Arroyo.
Rodríguez Bautista ha querido resaltar que la lucha contra el cáncer de mama exige implicación social, institucional y empresarial, y que si en la asociación “se toman e pecho” las necesidades de las pacientes, piden a la sociedad que también lo hagan.
Luis | Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 20:48:56 horas
Hay que valorar si no hay demasiados eventos solidarios y si puede agotar la colaboración ciudadana. Es de agradecer a estas organizaciones su gran trabajo y dedicación social hacia los demás.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder