Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha respaldado a la Universidad Católica de Ávila (UCAV) para desarrollar el proyecto ‘Análisis y diseño de corredores ecológicos de restauración ecológica para la adaptación al cambio climático de los hábitats forestales de Castilla y León’ (Confor-Ccad).
Se trata de una iniciativa que cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de la Fundación Biodiversidad.
El proyecto se enmarca en la convocatoria competitiva lanzada por la Fundación Biodiversidad para el impulso de la infraestructura verde en España, y posiciona a la universidad a la vanguardia de la investigación ecológica aplicada a la planificación territorial y la mitigación del cambio climático.
Confor-Ccadd abordará el análisis de la conectividad de 19 hábitats forestales protegidos en Castilla y León, integrados en la Red Natura 2000, mediante la evaluación de sus variaciones a lo largo del tiempo frente a los efectos previstos del cambio climático. El estudio incluirá la selección de áreas críticas que serán objeto de caracterización mediante trabajo de campo y tecnologías de sensores remotos.
"La recopilación de datos permitirá realizar un análisis estadístico detallado que servirá como base para el diseño y restauración de corredores forestales, aplicando diferentes medidas de gestión que fortalezcan la resiliencia ecológica de los hábitats estudiados", han explicado desde la universidad.
El objetivo del proyecto es contribuir al diseño de una infraestructura verde para Castilla y León que mejore la capacidad de respuesta de los ecosistemas forestales frente al cambio climático. Esto se hará teniendo en cuenta escenarios futuros para las masas forestales de la región y orientando la planificación hacia estrategias de adaptación y restauración ecológica.
Samuel | Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 20:38:16 horas
Critican al gobierno, no les gusta pero bien que reciben dinero.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder