Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Consejo de Gobierno de la Junta ha declarado de emergencia la contratación de actuaciones hidrológico-forestales en los terrenos afectados por los incendios forestales de San Bartolomé de Pinares por 600.000 euros y de Cuevas del Valle por 1.600.000 euros.
Los trabajos pretenden hacer frente a la pérdida del valor ecológico y económico del sistema forestal, se ven privados de la función protectora de la vegetación, lo que supone el desencadenamiento o aceleración de procesos de erosión y la afección de balances hidrológicos. Asimismo, existe el riesgo de proliferación de plagas forestales de escolítidos perforadores.
Los objetivos de las actuaciones quieren disminuir el aporte de cenizas y arrastres contribuyendo al restablecimiento de la vegetación existente en la zona previamente al incendio; evitar la proliferación de plagas y de procesos erosivos, como consecuencia del debilitamiento y pérdida de la cubierta forestal; recuperar la integridad del ecosistema, o, al menos de sus aspectos más relevantes en términos de composición, estructura y funcionamiento; y conservar y mejorar el suelo, limitar la escorrentía y pérdida de suelo por erosión en laderas, control de la erosión en cauces, en los que se origina la mayor producción de sedimentos.
También se pretende reducir el riesgo de avenidas e inundaciones tras el incendio, de la emisión de sedimentos y de la colmatación de embalses y presas, así como la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
Prevenir la proliferación de plagas en las masas forestales no afectadas por el incendio, favorecer la regeneración natural de la flora y la supervivencia y reproducción de la fauna y adecuar y recuperar infraestructuras de interés general (pistas forestales, pasos de agua) son otros objetivos.
Las actuaciones a realizar serán las de trituración de árboles en pie creando un acolchado de astilla repartida sobre el terreno; extendido de paja de forma aérea o manual; construcción de fajinas, albarradas y diques para la disminución de la velocidad de circulación del agua y retener los sedimentos; apertura de pistas de acceso a los rodales de actuación; construcción de charcas para suministrar agua a la fauna y disponer de puntos de agua para la extinción de incendios; instalación de pastizales para favorecer y acelerar la cubierta vegetal; tratamientos contra plagas, principalmente perforadores; reparaciones de pistas, pasos de agua, depósitos de agua y sus captaciones; clareo, clara, corta, desramado y tronzado de restos de madera; y actuaciones de control de la erosión y recuperación de la vegetación mediante desbroce, preparación del terreno y posterior semillado o plantación y recogida de semilla.
Proyectos
Por otra parte, la Junta realizará planes de naturaleza hidrológico-forestal y actuaciones en masas forestales afectadas por incendios por más de 3,5 millones de euros. El Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de 392.000 euros destinada a la asistencia técnica para la realización de memorias, proyectos y planes de naturaleza hidrológico-forestal, así como el seguimiento de su ejecución en masas forestales afectadas por incendios de 2025 en el territorio de la comunidad de Castilla y León, correspondiendo su ejecución a la empresa pública Somacyl.
El objeto principal del contrato es disponer de un documento de referencia donde se muestren los aspectos técnicos más representativos en relación con la descripción del territorio, los efectos del fuego sobre los diferentes componentes del ecosistema y del paisaje y las actuaciones de naturaleza hidrológico-forestal a llevar a cabo.
Para ello se deberán acometer las actuaciones como redactar planes de restauración de las áreas afectadas donde se muestren los aspectos técnicos más representativos de la descripción del territorio, los efectos del fuego sobre los diferentes componentes del ecosistema y del paisaje y las actuaciones de naturaleza hidrológico-forestal a llevar a cabo; elaborar memorias valoradas, proyectos técnicos de obra y modificados de proyectos relacionados con la prevención de incendios, mejora y restauración de hábitats; y efectuar el seguimiento de las correspondientes actuaciones, bien a través de la dirección de obra o, apoyo a esta.
Bernardo | Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 07:51:24 horas
Y ahora de nuevo a tirar miles de semillas de pinos como hicieron después del incendio de 2009 ¡Pero que poco aprendieron los sectarios fundamentalistas de la madera!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder