La programación incluye desfiles, talleres y representaciones teatrales que transforman la herencia cultural en una experiencia viva. Un de los aspectos más destacado tendrá lugar en el área de memoria, donde los mayores contribuirán con su sabiduría para recrear eventos históricos como las fiestas de la provincia de Ávila de 1961 y la visita de los Duques de Alba en 1962, año de la creación de la institución Gran Duque de Alba.
Según el responsable de Excelencia Rural, entidad organizadora del acontecimiento, Rodrigo González Labrador, es el “único momento” en el que, “después de la guerra civil, se vistió con cierta raíz, respetando los códigos antiguos del serrano abulense”.
Estas recreaciones buscan conectar el pasado con el presente, mostrando la sofisticación del vestir serrano-abulense sin perder su pureza. Se rememoran momentos emblemáticos, como las celebraciones religiosas y visitas de personalidades, donde la indumentaria tradicional juega un papel crucial en la identidad cultural.
“Uno de esos años en el que se ha recordado y además nos han ido contando un poco cómo sucedieron esas fiestas fue en 1961 y en 1962. Los duques de Alba no pudieron acudir a la cita en 1961, lo hicieron en el 62, y todas las mozas de los años 60, hijas y nietas de las señoritas originales de los años 15 y años 20, versionaron sus instrumentarias para recibir a la duquesa de Alba”, ha detallado Rodrigo González.
El evento cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial, que colabora con 4.000 euros, duplicando su aportación respecto al año anterior. Este respaldo resalta la importancia de "Las Señoritas de Piedrahíta" como un referente de la colaboración público-privada y un motor para el turismo cultural e identitario en la provincia de Ávila.
Claro | Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 17:31:09 horas
El duque de Alba fue un gran represor y asesino. Es vergonzoso que una institución lleve su nombre.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder