Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La asociación político-cultural Cámbium ha presentado su programación para el último trimestre del año con un doble objetivo: ofrecer a la ciudadanía un espacio de reflexión crítica y consolidar la lectura como herramienta colectiva de transformación.
Para ello, pondrá en marcha dos iniciativas complementarias: el ciclo cultural ‘La hoja roja’, dedicado a encuentros literarios con autores de publicaciones de temática progresista, y el club de lectura ‘Leer contra la nada’, concebido como un espacio de diálogo abierto y comunitario.
José Antonio Navarro, presidente de Cámbium, subrayó que las propuestas mantienen la continuidad con actividades anteriores aunque incorporan novedades en el formato. “En esta asociación abierta y plural que trata de analizar el presente desde una mirada progresista, el objetivo estrella sigue siendo fomentar el pensamiento crítico para abordar las claves y la complejidad de un presente que es desconcertante y cambiante”, afirmó. Frente a esa realidad, añadió, “no valen la simplicidad y las etiquetas fáciles”, sino que se necesita “una mirada fundamentada en la razón, la verdad, los valores democráticos y el conocimiento”.
El ciclo ‘La hoja roja’ se desarrollará entre octubre y diciembre con siete encuentros en distintos espacios de la capital abulense, gracias a la colaboración de la Librería Letras y el Ayuntamiento de Ávila. Óscar García, responsable de la propuesta, explicó que pretende ser “un escenario de reflexión crítica” donde confluyan literatura, pensamiento y acción política. La iniciativa, dijo, “reivindica la necesidad de abrir debates sobre las grandes cuestiones de nuestro tiempo, como la memoria democrática, los feminismos, el derecho a la vivienda, la solidaridad internacional con la causa Palestina, los cuidados o la dignidad de las personas”.
Autores
Las sesiones (19 horas) serán las siguientes: 2 de octubre, Luis A. Ruiz Casero, ‘Carabanchel’ (Auditorio de San Francisco); 23 de octubre, Miriam Jiménez, ‘La virginidad no existe, ¿o sí?’ (Librería Letras); 6 de noviembre, Isaías Barreñada, sesión dedicada a Palestina (Librería Letras); 20 de noviembre, María Agúndez, ‘Casas limpias’ (Librería Letras); 28 de noviembre, Carlos Bardem, ‘Badaq’ (Auditorio de San Francisco); 4 de diciembre, Leila Nachawati, ‘Cuando la revolución termine’ (Episcopio); y 18 de diciembre, Alberto Reyero ‘Morirán de forma indigna’ (Episcopio).
Según García, estos autores “interpelan al presente pero también nos empujan a imaginar horizontes de justicia social y de democracia real en el futuro inmediato”. El ciclo, añadió, busca que “la palabra se convierta en acción” y que “la ciudadanía pueda encontrarse con voces críticas que traten de iluminar nuestro presente”.
Club de lectura
De forma paralela, Cámbium lanzará el club de lectura ‘Leer contra la nada’, coordinado por Belén Jiménez. Su finalidad es crear un espacio en el que las lecturas individuales se transformen en experiencias compartidas, “para poner en común distintos puntos de vista” y “construir comunidad” en torno a ensayos, novelas y artículos de actualidad vinculados a temas como feminismo, medio ambiente o migraciones.
La primera cita será el 17 de octubre en la Biblioteca Pública con la lectura de ‘Flores de papel’, de la escritora saharaui Ebbaba Hameida, quien participará además en la sesión del 21 de noviembre. El club contará con cinco reuniones a lo largo del trimestre, incluyendo una dedicada a poesía.
Para Cámbium, el club es una apuesta por transformar la lectura, a menudo concebida como un acto íntimo, en una experiencia socializadora. La intención, en palabras de la organización, es que “lo que sea de uno, pueda ser también de todas, en definitiva, compartir reflexiones, pensamientos y emociones y, a través de esa lectura colectiva, formar comunidad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170