Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025

La Audiencia Provincial de Ávila ha condenado a un hombre a 12 años y medio como autor de un delito continuado de abusos sexuales con acceso carnal por vía vaginal, anal y bucal contra la hija de su entonces pareja sentimental, una menor de edad durante los hechos.
Los magistrados consideran probado que entre 2013 y 2016, cuando la menor tenía entre 13 y 16 años, el acusado aprovechó su posición como pareja de la madre y su convivencia en el domicilio familiar, en una localidad del Valle del Tiétar, para mantener contactos sexuales reiterados. El tribunal subraya que se trató de una conducta prolongada en el tiempo, cometida “casi a diario durante tres años”, lo que incrementa la gravedad de los hechos.
La resolución destaca que el hombre ejercía un rol de figura paterna en ausencia del padre biológico y que “abusó de la relación de confianza depositada en él” para someter a la víctima a prácticas sexuales no consentidas.
Además de las agresiones sexuales, la sentencia le condena por un delito continuado de coacciones. Según recoge la sentencia, llegó a pintar en las zapatillas de la menor frases vejatorias, colocar una compresa con restos de sangre menstrual en el parabrisas de su coche o impedirle relacionarse con otros chicos. Todo ello con el objetivo de doblegar su voluntad y forzarla a mantener relaciones contra su deseo.
La condena incluye la prohibición de aproximarse a menos de 100 metros de la víctima ni comunicarse con ella por ningún medio durante diez años adicionales a la pena de cárcel, así como una medida de libertad vigilada de cinco años que se ejecutará tras el cumplimiento de la prisión. Igualmente, se establece la inhabilitación absoluta durante la condena.
En concepto de responsabilidad civil, deberá abonar 20.000 euros a la víctima, cantidad que engloba tanto los daños morales como las secuelas psicológicas derivadas de los hechos.
La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Antonio Dueñas Campo, contó con el voto particular del presidente de la sala, Javier García Encinar, quien mostró su discrepancia respecto a la valoración de algunas pruebas y al relato de hechos probados abogando por la absolución del acusado. Contra el fallo cabe recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80