La moción, propuesta por el PP, ha salido adelante con los apoyos de todos los grupos, excepto el PSOE, que ha votado en contra. La portavoz del PSOE, Carmen Iglesias, ha defendido la postura afirmando que se debería haber negociado con anterioridad entre la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid.
“La reciente subida que conecta las comunidades del Valle del Alberche con Madrid perjudica a los usuarios que tienen que hacer uso de este servicio”, ha asegurado Iglesias, quien ha indicado que “la subida la ha acordado el Consorcio regional de transportes de la Comunidad de Madrid porque es de su titularidad”.
Por tanto, para los socialistas, no se pueden aplicar ayudas a nivel estatal, ni de la Junta, y tampoco del abono transporte de la Comunidad de Madrid, porque son zonas instaladas fuera de la periferia de Madrid.
PAC
Por otro lado, la Diputación de Ávila ha aprobado instar a la Junta de Castilla y León a que exija al Gobierno de España una defensa firme del sector agrario en el marco de la negociación europea.
En concreto, se pide al Ejecutivo que adopte en el Consejo de la UE una postura clara de apoyo a los agricultores y ganaderos y de rechazo a la pérdida de fondos de la Política Agraria Común (PAC).
Entre las demandas figuran el mantenimiento de los pilares FEAGA y FEADER, la garantía de que la dotación de fondos para el periodo 2028-2034 sea al menos equivalente a la del periodo anterior ajustada a la inflación, y que la nueva PAC se oriente hacia la agricultura profesional. Además, se reclama que siga siendo una herramienta clave para el desarrollo de los municipios rurales y para asegurar la sostenibilidad económica, social y territorial de la provincia.
Todos los grupos, excepto el PSOE que se ha abstenido, han apoyado la propuesta, aunque criticando al PP por aprobar la medida en Europa y pretender contradecirla desde la Diputación. El diputado socialista Raúl Blanco ha defendido su postura, pues aunque apoyaban la moción porque la nueva medida supone “un problema porque las cifras son insuficientes, teniendo en cuenta los retos climáticos, geopolíticos y de competitividad”, los populares han rechazado la transaccional de los socialistas con la que pretendían instar a las instituciones europeas, en vez de al Gobierno de España, que elaboren un presupuesto suficiente que garantice la igualdad territorial.
Piedras del tropiezo
Por ultimo, ha quedado también aprobada la propuesta de los socialistas para instalar las ‘piedras del tropiezo’ en memoria de las víctimas del nazismo. Esta iniciativa, obra del artista alemán Gunter Deming, son piedras de cubos de cemento de 96 x 96 mm y una altura de 100 mm, recubiertos de una placa de latón donde consta generalmente la inscripción “Aquí vivió”, el nombre y apellidos, año de nacimiento, año y lugar de deportación, y detalles del destino (muerto o asesinado) de la víctima.
Una iniciativa que se podrá llevar a cabo gracias al trabajo realizado por alumnos y alumnas del Instituto de Educación Secundaria Jorge Santayana de la capital, se recoge un listado de vecinos abulenses que pasaron por esos campos de concentración.
La moción ha sido respaldada por todos los grupos excepto Vox, que se ha abstenido. El portavoz de Vox, Fernando Toribio, ha justificado su abstención argumentando que se pretende instrumentalizar el dolor humano: “Lo que quieren es convertir el dolor de las víctimas en un arma política, honran unas y ocultan a otras, exigen memoria para unos y silencio para otros. Eso no es defender los derechos humanos, eso es manipular con un cinismo indignante”.
Y aunque desde Vox, ha asegurado Toribio, condenan “todo autoritarismo, dictadura y territorios o venga de donde venga”, han propuesto una transaccional para condenar todos los gobiernos totalitarios, que ha sido rechazada.
Rechazadas
Por contra, en el pleno de este mes de septiembre han quedado rechazadas la propuesta de los socialistas para instar a la Junta de Castilla y León a reforzar la lucha contra la emergencia climática y los incendios forestales. Entre las medidas reclamadas figuraban la adhesión al Pacto de Estado frente al cambio climático, la creación de un operativo público y permanente de prevención y extinción de incendios con brigadas especializadas y un Consorcio Autonómico de Bomberos, así como la planificación de la reimplantación de la ganadería extensiva.
Una propuesta que solo a apoyado Por Ávila, siendo fechada por PP, Vox y el diputado no adscrito.
Por ultimo, ha quedado también rechazada la propuesta de Vox que tenia como objetivo reforzar el apoyo a la maternidad, paternidad, conciliación y natalidad, especialmente en municipios afectados por la despoblación. Para ello, se reclamaba al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León un plan específico para provincias en riesgo demográfico con incentivos fiscales, más ayudas económicas y medidas que favorezcan el arraigo.
Una moción apoyada solo por Vox, el diputado no adscrito y Por Ávila, mientras los populares y socialistas han votado en contra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50