Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
La segunda edición del máster universitario en Promoción Profesional para la Gestión de Crisis en Seguridad y Defensa, de la UCAV, refuerza el posicionamiento como referente en la formación avanzada orientada a sectores estratégicos del ámbito público y privado.
El acto de apertura ha mostrado la pluralidad de perfiles matriculados por el enfoque transversal y multidisciplinar del programa, diseñado para capacitar a profesionales ante los retos actuales en la gestión de riesgos, emergencias y situaciones de alta complejidad.
Durante su intervención, la vicerrectora de Ordenación Académica de la UCAV, Lourdes Miguel, ha anunciado la celebración de un seminario anual sobre experiencias multisectoriales en la gestión de crisis, que se desarrollará entre octubre y mayo de 2026 mediante una conferencia mensual, con participación de profesionales de distintos sectores implicados en la resolución de situaciones críticas.
Por su parte, el subdelegado de Defensa en Ávila, coronel Álvaro Capella, ha el apoyo de su departamento y ha subrayado que este tipo de sinergias interinstitucionales "fortalecen la excelencia formativa y el desarrollo profesional de los estudiantes".
Oportunidad de formación
El director del máster, Alberto Barea, ha definido el programa como "un desafío y una oportunidad para formar perfiles profesionales capaces de responder, con rigor y solvencia, ante incidentes complejos que ponen en juego la estabilidad de las instituciones, las infraestructuras y la seguridad ciudadana". Barea ha puesto en valor "el capital humano que conforma el claustro docente, compuesto por expertos reconocidos, de sólida experiencia académica y profesional", y ha señalado que el objetivo principal del máster es "capacitar a los alumnos para planificar, analizar y liderar la resolución de crisis en escenarios diversos".
En este sentido, ha destacado que los estudiantes adquirirán competencias avanzadas en gestión de emergencias, toma de decisiones bajo presión y coordinación interinstitucional, elementos clave "para la acción eficaz en situaciones de incertidumbre".
El codirector del programa, coronel José Luis Calvo Albero, actual director de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa, ha valorado “el prestigio y la cualificación del equipo docente, que garantiza a los estudiantes una formación contrastada y siempre actualizada".
El acto ha contado con la ponencia central del coronel Carlos Gómez Gómez, jefe del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas y experto en medios aéreos de extinción. En su exposición ha detallado las capacidades técnicas de los aviones utilizados en la lucha contra incendios forestales, las maniobras específicas para la carga de agua y las condiciones operativas en las que se llevan a cabo estas intervenciones de alto riesgo.
Su intervención ha puesto en valor "la pericia, el valor y la entrega de estos profesionales que lideran la protección del territorio frente a emergencias forestales, en ocasiones extremas", y ha evidenciado la importancia de "la cooperación entre tecnología, tácticas de intervención y vocación de servicio".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50