La pandemia de 2020 supuso su cancelación definitiva, pero ahora, gracias al impulso del Ayuntamiento de Puerto Castilla y al respaldo de otras instituciones, la feria ha resurgido con fuerza.
"La necesidad de sacar adelante el valle del Aravalle es urgente. Contamos con una estupenda gastronomía, un gran potencial turístico y muchas cosas por descubrir, pero esta zona está muy olvidada", señaló el alcalde de Puerto Castilla, Manuel Hernández Redondo, durante la inauguración de la feria el sábado por la mañana. Junto a él estuvieron los alcaldes de Solana de Ávila, Umbrías, Gil García y La Carrera, quienes mostraron su apoyo a una iniciativa que busca revitalizar el tejido económico y social de la comarca.
Durante toda la jornada del sábado, los visitantes pudieron disfrutar de una completa exposición de ganado que incluyó ejemplares de vacuno de raza avileña bociblanca, antigua barqueña, caballos hispano-bretones, ovejas texel, castellanas y merinas, cabras y burros, entre los que destacaba un ejemplar completamente blanco. "Queremos agradecer especialmente el esfuerzo de los ganaderos que han hecho acto de presencia con sus reses", subrayó el regidor.
La jornada estuvo amenizada por el grupo de dulzainas Los Castellanos y culminó con una exhibición de entrenamiento canino y la actuación del DJ 64, que puso la nota musical para el público más joven.
Apoyo
El domingo, la feria recibió la visita del presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, acompañado por la procuradora María Ángeles Prieto y los diputados provinciales Ricardo Jiménez Martín y Pilar Araoz. "La Diputación seguirá apoyando esta iniciativa, que ha sido un gran éxito tanto de público como para los expositores locales", destacó el presidente provincial tras recorrer el recinto ferial.
Entre los expositores se encontraban el reconocido rabelista Julio Arribas, que cautivó al público con su música tradicional, y productores locales como Sabores del Aravalle, que ofrecieron sus mermeladas y conservas naturales, y Quesos Amaltea, especializados en queso de cabra artesanal.
Uno de los momentos más esperados fue la conferencia del bloguero Silvestre de la Calle, conocido por su divulgación sobre ganadería y tradiciones populares. Descendiente de Santiago de Aravalle, centró su intervención en las razas vacunas presentes en la comarca. Posteriormente se proyectó un documental sobre la Sierra de Gredos realizado por Alonso de la Calle.
La jornada concluyó con un taller de elaboración de chorizos y morcillas, seguido de una degustación de chichas, uno de los platos típicos de la cocina local. La Agrupación de Protección Civil de El Barco de Ávila colaboró activamente en la organización y desarrollo del evento.
![[Img #162819]](https://avilared.b-cdn.net/upload/images/09_2025/884_puerto_castilla25.jpg)
![[Img #162817]](https://avilared.b-cdn.net/upload/images/09_2025/7608_puerto_castilla25_3.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170