Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El proyecto PIO Ávila, promovido por el Área de Turismo de la Diputación Provincial, recala esta semana en cinco municipios para apoyar el turismo ornitológico como motor económico sostenible en la provincia.
Entre el lunes 29 de septiembre y el viernes 3 de octubre se celebran sendas jornadas informativas dirigidas a profesionales y agentes del sector turístico, con sesiones que abordan desde la biodiversidad local hasta el uso de herramientas digitales para la gestión de visitantes.
“Nuestra provincia atesora una riqueza casi incomparable en España, tanto de aves autóctonas como de aves migratorias”, destaca el diputado provincial de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, Armando García Cuenca, quien subraya la importancia de esta iniciativa para vincular el patrimonio natural abulense con una oferta turística especializada.
Las jornadas tienen lugar cada mañana (de 9,30 a 13,30 horas) en un municipio representativo de cada comarca. La ruta comienza en el Centro de San Juan de la Cruz, en Fontiveros (lunes 29), sigue en el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro (martes 30), el Museo de la Naturaleza de El Barraco (miércoles 1), la Casa del Parque de Pinos Cimeros, en Hoyos del Espino (jueves 2), y concluye el viernes 3 en el Centro Social de Muñogalindo.
Durante las sesiones se ofrece formación específica sobre la biodiversidad local, la localización de los cincuenta Puntos de Interés Ornitológico (PIO) ya señalizados, el manejo de plataformas digitales para la promoción del ecoturismo y la presentación de casos de éxito de negocios que han desarrollado su actividad en torno al avistamiento de aves.
“Se trata de una nueva muestra de apoyo y colaboración con el tejido turístico y asociativo de la provincia”, afirma García Cuenca, quien precisa que el contenido de las jornadas busca dotar a los participantes de herramientas prácticas para convertirse en “prescriptores de destino”.
Red de puntos
El proyecto PIO Ávila incluye medio centenar de localizaciones idóneas para la observación de aves, distribuidas equitativamente entre las cinco comarcas provinciales. Cada punto está integrado en una ruta que combina el valor ornitológico con recursos culturales, patrimoniales y enogastronómicos del entorno, accesibles a través de una plataforma web diseñada para facilitar la experiencia al visitante.
“Es un proyecto ecoturístico que promociona y divulga el turismo de la provincia de forma integral desde un enfoque sostenible, manteniendo como hilo conductor la observación ornitológica”, explica el diputado, quien apuesta por su potencial como “revulsivo económico del territorio”.
El turismo ornitológico atrae a un perfil de visitante de mediana edad, con nivel educativo y adquisitivo medio-alto, motivado por el contacto con la naturaleza, la fotografía y el senderismo. Este tipo de turista busca experiencias auténticas y suele complementar su estancia con propuestas culturales y gastronómicas.
“A través de este proyecto, hemos apostado por ofrecer al turista una experiencia que combine todos estos elementos, que capte su interés de modo que pase el mayor tiempo posible en nuestra provincia, y es en esta fase en la que los agentes receptores del sector juegan un papel principal, actuando como embajadores de destino”, ha indicado el diputado provincial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50