La sesión, de carácter gratuito, se celebra el lunes (10 horas) y está abierta a la participación de todas las empresas abulenses interesadas.
La iniciativa se enmarca dentro de un ciclo de nueve jornadas regionales organizadas por la red cameral de Castilla y León, en colaboración con la Consejería de Educación. Estas acciones forman parte del convenio suscrito entre el Consejo de Cámaras de Comercio y la Administración autonómica, con el fin de estrechar vínculos entre el sistema educativo y el tejido socioeconómico.
Conectar empresa y educación
Con el lema ‘La nueva Formación Profesional en Castilla y León. Un futuro brillante’, la jornada abordará el potencial de la FP Dual como herramienta para responder a las necesidades actuales del mercado laboral. "Es necesario impulsar esta modalidad formativa en las empresas", subrayan desde la organización, "para que el tejido empresarial continúe siendo clave en el avance de la economía, en estos momentos de incertidumbre ante los elevados costes de producción y con la sombra de la amenaza de los aranceles".
El asesor técnico de la Dirección Provincial de Educación, Fernando Martín Martín, y el profesor del IES Alonso Madrigal, José María Pérez Ramos, serán los encargados de exponer las claves de la nueva FP y su carácter dual. Ambos ponentes destacarán "el potencial que supone para que las empresas puedan seguir generando empleo de calidad y adaptado a la cultura empresarial, mediante la conexión permanente entre el sistema educativo y el socioeconómico".
Además de la celebración de este ciclo de jornadas, la apuesta de las Cámaras por la FP se traduce en diversas herramientas de apoyo a las empresas: desde una red de expertos en cada demarcación que ofrece asesoramiento personalizado, hasta un curso online de formación para tutores de empresa, actualizado a la nueva normativa.
La Cámara de Ávila también gestiona la plataforma Ciceron, destinada a estudiantes en periodo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), y colabora activamente con los centros educativos para facilitar empresas dispuestas a participar en los programas formativos. Esta implicación se considera "una pieza imprescindible para que este proyecto se afiance como un motor de creación y consolidación de empleo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44