Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La trayectoria de Carlos Eugenio Lavín García-Huidobro refleja el desarrollo de un empresario que participó en la expansión de un grupo económico y en la diversificación de actividades en distintos sectores productivos. A partir de la fundación de Empresas Penta, Lavín impulsó decisiones orientadas a consolidar inversiones en seguros, servicios financieros y otras áreas. Su recorrido profesional comenzó en la Papelera del Pacífico y continuó en el Consorcio Nacional de Seguros, donde adquirió experiencia en gestión y administración que más adelante aplicó en la conducción del holding.
La experiencia acumulada en el ámbito asegurador y previsional sirvió como punto de partida para impulsar la expansión de Empresas Penta hacia otros sectores, aplicando criterios orientados a diversificar actividades y gestionar riesgos de manera planificada. Durante sus primeros años en la AFP Provida, Carlos Lavín adquirió conocimientos directos sobre administración previsional, un aprendizaje que más adelante resultaría clave para identificar oportunidades de crecimiento en el área de seguridad social y pensiones. Además, en esta etapa inicial desarrolló habilidades de dirección que tendrían un papel decisivo en su futuro como socio fundador de un holding relevante.
La creación de Empresas Penta por Carlos Lavín García-Huidobro y su estrategia de diversificación
El año 1986 marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Carlos Lavín, cuando junto a Carlos Alberto Délano creó Empresas Penta S.A. La compañía surgió con la intención de desarrollar una oferta diversificada de servicios financieros, en un contexto de modernización de la economía chilena. Al principio, el holding se concentró en el negocio de los seguros de vida y, poco a poco, comenzó a incursionar en otros segmentos que permitieron consolidar una estructura más amplia. La idea de Lavín García-Huidobro consistía en evitar la dependencia de una única línea de negocio y ajustar las decisiones a las condiciones cambiantes del entorno económico.
Durante la década de los noventa, la expansión de Empresas Penta alcanzó nuevas dimensiones gracias a una serie de adquisiciones estratégicas que fortalecieron su posición en el mercado. Entre 1991 y 1999, el grupo incorporó a su portafolio la AFP Cuprum y la Isapre Vida Tres, dos operaciones que reforzaron la presencia de la compañía en la industria de la previsión y la salud. En 1999, la compra del Banco de Chile representó un hito simbólico, dado que implicó la entrada de Penta en la banca tradicional, aunque la propiedad de la entidad se transfirió al Grupo Luksic apenas un año después.
El crecimiento de Empresas Penta bajo la conducción de Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano también extendió sus actividades a la agroindustria y la inversión inmobiliaria, mediante proyectos destinados a identificar y aprovechar oportunidades de rentabilidad sostenida. La creación de Agrícola Mercedario, por ejemplo, respondió al objetivo de diversificar fuentes de ingresos mediante la producción y exportación de frutas a mercados internacionales. Paralelamente, la incursión en el sector inmobiliario buscó equilibrar la volatilidad del negocio financiero con activos de largo plazo, una fórmula que reforzó la resiliencia del conglomerado frente a los ciclos económicos.
La visión corporativa de Carlos Lavín
El perfil corporativo de Empresas Penta, definido por Carlos Lavín y Carlos Délano a lo largo de décadas, se ha caracterizado por la búsqueda de un equilibrio entre la expansión sostenida y el control riguroso de riesgos. Durante su gestión, el holding consolidó inversiones en compañías como Penta Vida, Penta Security y Banmédica, que en conjunto aportaron a construir una posición destacada dentro del sector financiero y asegurador chileno. La trayectoria del grupo también incluyó etapas de desinversión, como la venta de Banco de Chile, que evidenciaron la capacidad de adaptación de su fundador frente a las demandas cambiantes del mercado.
El interés de Carlos Lavín por mantener un portafolio variado también se reflejó en su apuesta por iniciativas de índole social y cultural. Desde finales de los noventa, asumió un rol activo en la Junta Directiva de la Universidad del Desarrollo y en diferentes instancias vinculadas a la educación superior. El objetivo, según sus propias palabras, fue contribuir a la formación de nuevos profesionales y fortalecer la relación entre el mundo académico y el sector productivo. La experiencia obtenida en el directorio de empresas se trasladó así al acompañamiento de proyectos educativos, en los que Lavín promovió la adopción de estándares de gestión eficientes.
En paralelo a su trayectoria empresarial, Carlos Lavín desarrolló iniciativas alejadas del ámbito financiero. En 2004, fundó el Haras Convento Viejo, un establecimiento dedicado a la crianza de caballos de carrera. Esta iniciativa recibió diversos reconocimientos por parte de la Sociedad de Criadores de Chile, consolidando al haras como un referente dentro de la actividad hípica nacional. Para Lavín, este proyecto significó una manera de canalizar su vocación por la excelencia en áreas distintas a los negocios tradicionales, al mismo tiempo que reafirmaba su compromiso con la calidad y la mejora constante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82