Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) será sede del XXI Congreso Ibérico de Entomología, un encuentro de referencia en la investigación sobre insectos, que tendrá lugar del 6 al 10 de octubre.
Organizado por la Asociación Española de Entomología (AeE) y la Sociedade Portuguesa de Entomologia (SPEN), este año cuenta también con la colaboración activa de la UCAV como entidad anfitriona.
El congreso reunirá a 135 investigadores y profesionales del sector, con un programa que incluye un centenar de comunicaciones científicas, distribuidas en 44 ponencias orales y 56 en formato póster. La agenda científica se articulará en torno a tres grandes bloques: biodiversidad y conservación, polinización y entomología aplicada, esta última con aplicaciones directas en sectores como la agricultura y la ganadería.
Apuesta por la investigación
La rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero, ha destacado la coherencia del evento con la vocación medioambiental de la institución desde sus orígenes, “como lo demuestran titulaciones como el grado en Ingeniería Forestal, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Forestal y del Medio Natural, el máster universitario en Ingeniería Agronómica o Ingeniería de Montes, entre otros”.
Sáez Yuguero también ha subrayado el valor del entorno abulense como “un lugar excepcional para la celebración de este congreso por su riqueza en espacios naturales”.
José María Hernández, vicepresidente de la AeE, ha puesto en valor la acogida del congreso por parte del comité organizador y la proyección científica del evento, que “está superando todas las expectativas”. “Creo que los debates, las comunicaciones y las conclusiones que salgan de aquí van a dar un valor muy importante en la conservación de este gran grupo de pequeños animales, los insectos, que tienen una importancia vital en los ecosistemas”, ha explicado.
Potencial de la entomología
Asimismo, ha remarcado el potencial de la entomología aplicada frente a algunos de los principales desafíos globales y su “papel clave como alternativa sostenible a muchos de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad”, como la producción de alimentos o el control de plagas en los cultivos.
Guillermo Pérez, presidente del comité organizador, ha explicado que asumir la organización del congreso “fue un reto importante”, aunque ya contaban con la experiencia de haber celebrado en 2003 el III Congreso Nacional de Entomología Aplicada”.
Las sesiones de ponencias y comunicaciones orales tendrán lugar en el salón de actos de la UCAV, mientras que el Centro Tecnológico P. Morales acogerá las comunicaciones en póster y una exposición paralela. Como complemento a la programación académica, el congreso incluye visitas culturales por la ciudad de Ávila y una excursión al Museo de la Naturaleza del Valle del Alberche, en El Barraco, así como a la Reserva Natural del Valle de Iruelas.
Castellano | Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 12:12:40 horas
Bien que se hagan estos congresos porque lo mismo se hace realidad que tengamos que alimentarnos de insectos en un futuro como ya hacen algunas poblaciones. Sin ir más lejos ya estamos comiendo cochinillas como colorante(el E-120) cuando se consume mermelada o yogures de fresa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder