Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha enumerado en el pleno de las Cortes los proyectos previstos para la provincia de Ávila en los próximos meses, en respuesta a una pregunta del procurador de Por Ávila, Pedro Pascual.
Entre las actuaciones más destacadas figuran la apertura del reformado Centro de Salud Ávila Norte en noviembre, con casi un año de retraso; la puesta en marcha de la unidad de ictus en el Hospital de Sonsoles antes de fin de año: y el inicio en 2026 de las obras del hospital de día oncohematológico.
Durante su intervención, a menos de seis meses para las elecciones, Mañueco ha insistido en que el Gobierno autonómico “cumple con sus compromisos” y que su Ejecutivo seguirá “fortaleciendo los servicios públicos para la provincia de Ávila”. Entre las actuaciones sanitarias detalladas ha destacado a finales de noviembre se adjudicará el nuevo helicóptero medicalizado para la provincia.
El presidente ha indicado que la unidad de ictus se abrirá ante de final de año y que “en las primeras semanas de 2026 empezarán las obras del hospital de día oncohematológico”. Asimismo, ha subrayado que en octubre comenzarán las obras del servicio de farmacia del centro hospitalario.
Fernández Mañueco ha recordado que “el robot quirúrgico ya está implantado” y que actualmente “está en licitación el robot de apoyo a la traumatología”. Otro de los anuncios ha sido que la apertura del Centro de Salud Ávila Norte “comenzará a funcionar en el mes de noviembre”.
Vivienda y transporte
En materia de vivienda, Mañueco ha hablado de las 144 las nuevas viviendas que impulsa la Junta en Ávila. Además, se ha referido a las “200 rutas de autobús de la Junta que en la provincia de Ávila serán gratis a final de este mes” y ha destacado que el Ejecutivo regional trabaja “para mejorar la conexión de los autobuses de la zona del Tiétar con la Comunidad de Madrid”.
En su repaso, el presidente autonómico ha apuntado el avance de las obras de la nueva residencia de mayores, así como a “una nueva obra de complejo deportivo” en el campus universitario, del que no ha aportado detalles ni plazos; así como a la implantación de nuevos ciclos de Formación Profesional y que avanzan las obras de ampliación de polígono industrial de Vicolozano.
Fernández Mañueco se ha referido a otras inversiones en municipios de la provincia. “Están en marcha las obras del centro de salud de Sotillo; en Madrigal empezarán este año y a principios del año que viene el de Arévalo”, ha explicado.
El presidente ha concluido que la Junta ha prorrogado “el Programa de Fomento Territorial de Ávila hasta el año 2027”, una herramienta que busca incentivar la actividad económica y la creación de empleo en la provincia.
“Señorías, obras son amores y no buenas razones. Estos son los proyectos del Gobierno de Castilla y León para Ávila, como en las otras ocho provincias de nuestra comunidad autónoma”, ha concluido Fernández Mañueco en la respuesta parlamentaria.
Que cumplan promesas
En la pregunta, Pascual ha reclamado al presidente de la Junta fechas y compromisos firmes sobre los principales proyectos anunciados para la provincia, muchos de los cuales, según ha denunciado, permanecen sin ejecutar a pocos meses de terminar la legislatura. “Los abulenses esperamos que cumplan las promesas que hacen con solemnidad y con mucha publicidad, pero que hoy siguen sin llevarse a cabo”, ha dicho.
“Mi pregunta es para que me concrete plazos y confirme en esta cámara si los anuncios relativos a Ávila hechos por ustedes realmente se van a cumplir”, ha reclamado. Uno de los principales reproches de Pascual se ha centrado en la sanidad: “han pasado ya siete meses desde que anunciasen la unidad de ictus para Ávila, pero la unidad de ictus sigue sin estar y hay que seguir trasladando a los pacientes a otros hospitales”.
También ha aludido a otros compromisos sanitarios como la unidad de dolor, “aunque no es la que realmente los abulenses aquejados de esta dolencia esperaban, o al tremendo esfuerzo que realizó la sociedad abulense para que llegara por fin la radioterapia, aunque con tanto retraso, que muchos de los que lucharon no han podido disponer de ella”.
El procurador ha denunciado “los eternos plazos de la ampliación del polígono de Vicolozano y de la imprescindible y ya tristemente famosa subestación eléctrica, por lo que lamentablemente en Vicolozano siguen sin poder ubicarse empresas porque no hay ni luz”.
Despoblación
Pascual ha vinculado estas carencias con la lucha contra la despoblación: “No entiendo cómo se puede hablar de industrialización y de lucha contra la despoblación si no se cumplen los compromisos básicos en infraestructuras”. Y sobre los helicópteros sanitarios “seguimos esperando”, porque “siguen sin realizarse vuelos nocturnos, sin balizar las superficies y con el helicóptero aterrizando en muchas ocasiones en las calles, en lugar de en el hospital, porque resulta que no tiene potencia suficiente”.
En este sentido, ha alertado de que aún no está definida la ubicación de la base del helicóptero sanitario: “le pido que por favor tengan en cuenta a los profesionales, dado que por lo que se oye, la ubicación puede que no sea la más correcta”.
Pascual ha calificado la despoblación como un problema “estructural”, y ha advertido que “cientos de jóvenes siguen marchándose por falta de oportunidades y sólo la inmigración salva la sangría”, y ha apuntado que la tasa de paro juvenil supera el 25% en zonas rurales. “Esta realidad no se combate con discursos ni con planes que se repiten año tras año ni con promesas, ni con billetes de autobús gratis cuando en muchas zonas no existe ni línea de autobús o ni siquiera hay autobús los fines de semana”, ha lamentado.
“No se puede actuar -ha añadido- solo cuando el problema ya ha estallado, cuando hay incendios o cuando colapsa la atención primaria, ya que la política útil es la que se planifica y previene”.
“Ávila no merece ser tratada como una provincia de segunda”, ha terminado, pidiendo al presidente de la Junta que “haga realidad los compromisos y que antes de que se convoquen nuevas elecciones se cumplan las promesas, no por estrategia electoral sino por justicia”.
abulense | Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 09:14:30 horas
Esto es de vergüenza que un sujeto sin oficio ni beneficio sea presidente de la junta, que simplemente a los abulenses siempre nos ha hecho una peineta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder