Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha iniciado en Mombeltrán los trabajos de restauración hidrológico-forestal de las zonas afectadas por los grandes incendios de este verano, que afectaron también a Cáceres, Badajoz, Salamanca y Madrid.
Según el organismo de cuenca, los perímetros provisionales de los grandes fuegos registrados en la CHT durante este verano, afectaron a una superficie total de 48.348 hectáreas de las provincias de Salamanca (411 hectáreas), Toledo (2.898); Madrid (3.819); Badajoz (1); Cáceres (36.542 hectáreas) y Ávila (4.677 hectáreas).
En este último caso, las 4.677 hectáreas corresponden a las zonas afectadas por los incendios del Barranco de las Cinco Villas (más de 2.200 hectáreas); Navaluenga (más de 1.400) y San Bartolomé de Pinares (más de 800).
Por su parte, la zona afectada por el fuego en Salamanca, se corresponde con el sur de la provincia charra, debido a la extensión del fuego que se declaró en el norte de Cáceres y traspasó la frontera provincial.
El organismo de cuenca, en coordinación con las cuatro comunidades autónomas afectadas, asegura haber priorizado las actuaciones "urgentes de corrección y atenuación" de los efectos provocados por los incendios forestales, con una inversión inicial de 2,5 millones de euros.
Tras el análisis realizado, se han considerado las afecciones a captaciones de abastecimiento, los riesgos de inundación, la estimación del riesgo erosivo en los perímetros del incendio y la afectación a cabeceras de embalses de la cuenca del Tajo. De esta manera, los trabajos se centrarán en la restauración hidrológico-forestal, los tratamientos selvícolas y la gestión de residuos en los ecosistemas fluviales y en las siembras, plantaciones y obras accesorias.
Mombeltrán
Estas actuaciones prioritarias se han iniciado en Mombeltrán, para "proteger" los abastecimientos afectados por el incendio provocado a finales de julio arrasando una superficie estimada de más de 2.200 hectáreas, la mayor parte ubicadas en montes de utilidad pública (MUP) de la Junta de Castilla y León.
Esta intervención pretende "la protección de la toma de abastecimiento" de la cercana localidad de El Arenal, en el río Arenal, punto no directamente afectado por el incendio, si bien su cuenca de aportación sí que se vio afectada "en gran medida".
Por ello, en esta zona está previsto trabajar en la "consolidación del terreno mediante fajinas y albarradas", de manera que en una semana se calcula que se pueda "minimizar" el transporte de cenizas y sedimentos al cauce.
Como consecuencia de este incendio, una persona fue detenida e ingresó en el centro penitenciario de Segovia. Trabajaba en el servicio de extinción como manguerista. La Confederación Hidrográfica del Tajo destaca el hecho de que todas las actuaciones se han coordinado con la Junta de Castilla y León.
Félix | Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 07:06:47 horas
Ale venga maquinaria pesada que eso se les da bien y a triturar lo poco que ha quedado de suelo. Espero que no vuelvan al pinar disfuncional de tiempos pretéritos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder