Presentación de las III Jornadas de Memoria Democrática. Presentación de las III Jornadas de Memoria Democrática.

Con numerosos expertos en la materia

La represión de las mujeres bajo el franquismo en las Jornadas de Memoria Democrática

Avilared Lunes, 22 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La represión sufrida por las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, analizada desde su triple condición de mujeres, militantes y familiares de represaliados son el motivo de las III Jornadas de Memoria Democrática.

Organizadas por la Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras de Castilla y León y CCOO Ávila, se celebrarán entre los días 25 y 27, según se ha dado a conocer en la presentación por parte de Luis Fernández Bayón, presidente de la Fundación Jesús Pereda; María Encabo Nieva, secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO Ávila; y José Alberto Novoa, secretario general del sindicato en la provincia.


Fernández Bayón y Novoa han coincidido en destacar la "consolidación" de estas jornadas, que cuentan con el respaldo de entidades como la Fundación Paz y Solidaridad Esteban Riera, y Juezas y Jueces para la Democracia. 


El programa arrancará el jueves 25 en el palacio de los Serrano (19 horas) con la proyección del documental ‘Las cartas perdidas’, dirigido por Amparo Climent y producido por Pilar Sancho, una obra que ofrece "un recorrido visual, auditivo y emocional de una parte silenciada de la historia de España, a través de los relatos de las mujeres". Sancho moderará un coloquio después de la proyección.


El viernes 26 en el Episcopio (19 horas) se presentará el libro ‘Memoria de las mujeres’, de Sol Jiménez Arteaga, una recopilación de 25 testimonios femeninos sobre el pasado reciente del país. La obra se enmarca dentro de la mesa redonda ‘Mujeres que hacen memoria’, donde se abordará el papel activo de las mujeres en la preservación de la memoria histórica con la directora del Archivo Histórico de Ávila, Carmen López Sanchiudrián; la historiadora María Jesús Izquierdo; y antropóloga forense Laura González.


La jornada de cierre, el sábado 27, incluye dos mesas redondas en el Episcopio. La primera (10 horas, bajo el título ‘Represión y lucha de las mujeres en la Guerra Civil y el franquismo’, que reunirá a expertas para profundizar en las distintas formas de violencia ejercidas contra las mujeres durante el régimen. La segunda (12 horas), ‘Mujeres en Gaza’, que ofrecerá una perspectiva internacional del sufrimiento femenino en contextos de guerra, con la participación de la periodista especializada Teresa Aranguren y la directora ejecutiva de UNRWA España, Raquel Martí.


A esta mesa se sumarán Pilar Barrado, magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 45 de Barcelona, y el periodista Mikel Ayestaran, que intervendrá de forma telemática desde Oriente Medio.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.