Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
De los No Puntos Violetas del Ayuntamiento de Ávila y de sus terribles consecuencias

--- Jimena Manteca es politóloga y agente de igualdad.
Estos Medievales hemos asistido una vez más a la desvirtuación, por parte del equipo de gobierno, del verdadero significado y objetivo de los Puntos Violetas, que han sido convertidos, de nuevo, en un escaparate de las (pocas) políticas de igualdad de este Ayuntamiento.
En la línea de gobierno de Por Ávila, política de escaparate: muchas fotos y pocas intenciones reales; su Punto Violeta funciona más como un punto de información (o de promoción de cara a las elecciones) de lo que hacen y dejan de hacer en materia de igualdad, que realmente a las funciones a las que está destinado este lugar, intervenir y actuar sobre los posibles casos de agresión sexual que se den durante las fiestas.
Y esperemos que nunca suceda, porque de darse algún caso de agresión sexual en la ciudad de Ávila durante las fiestas, las mujeres se encuentran desprotegidas y expuestas a una victimización secundaria tras haber sufrido una agresión, ya que no recibirían, por parte del Punto, una acogida y unos primeros auxilios psicológicos especializados.
Las personas que ocupan estos puestos de información en la actualidad, aunque imagino que con toda su buena intención, no están preparadas para intervenir en caso de una posible agresión. Pero, claro, luce mucho más en la foto una tote bag con un mensaje ridículo, que pagar a profesionales.
Los Puntos Violetas, tal y como especifica el Ministerio de Igualdad, son puntos de acogida y de atención especializada e inmediata ante posibles agresiones sexuales, que deben velar porque toda la ciudadanía pueda disfrutar de unas fiestas seguras e igualitarias. Estos puntos deben realizar una primera acogida de la víctima, en un espacio tranquilo e íntimo, de la mano de personal especializado, trabajadoras sociales y psicólogas; dado que, como avalan los estudios, el primer contacto con las víctimas es fundamental.
El Ayuntamiento, además de pagar a profesionales con experiencia en intervención directa en agresiones sexuales, y mantenerlo abierto durante una mayor franja horaria, debería dotar al Punto Violeta de los recursos necesarios para poder brindar una correcta atención en el caso de que se dé una de estas trágicas agresiones. Son necesarios protocolos claros de intervención, que cuenten con la coordinación técnica de una profesional; un servicio de atención psicológica y el apoyo logístico y en coordinación con Policía Local, Protección Civil, Policía Nacional y el servicio de emergencias del hospital. Actores imprescindibles a la hora de intervenir, para dar protección a la víctima y realizar una intervención integral y adecuada.
Resultaría interesante beber de experiencias de otras ciudades de nuestra comunidad, que además de trabajar en la prevención de estas agresiones, han logrado implicar al resto de actores de las fiestas, estableciendo “espacios seguros” en peñas y bares. Logrando así una mayor implicación de la población joven, franja de edad más afectada de estas situaciones, para prevenir y disfrutar las fiestas bajo el respeto hacia las mujeres, libres de acoso y violencia machista.
Además, ésta sería una buena manera de invertir los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en vez de devolverlos de manera íntegra, acción recurrente de este equipo de gobierno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166