El proyecto, en marcha desde abril por parte de la Diputación de Ávila, ha permitido ya dar relevo a 17 negocios de la provincia y mantiene en cartera algo más de medio centenar de establecimientos en proceso de búsqueda de nuevos titulares.
La jornada, que reunió a unas 40 personas interesadas en conocer las oportunidades de traspaso, venta o alquiler de negocios en los pueblos de Ávila, se completará con una segunda edición prevista para mediados de octubre en El Barco de Ávila.
El responsable del programa, Ángel Poveda, ha explicado que el objetivo es frenar el cierre de negocios con décadas de trayectoria que se enfrentan a la jubilación de sus propietarios. “Con este programa intentamos que no se cierren los negocios que tiene la provincia de Ávila y que son una mina de oro que la gente no conoce”, ha subrayado.
El plan contempla dos vías de actuación: la difusión permanente de negocios disponibles a través de redes sociales y la organización de dos eventos anuales de encuentro directo. En esas citas, como la de Naturávila, los asistentes han podido acceder a información práctica, asesoramiento y contactos que facilitan la continuidad empresarial.
Oportunidades
Poveda ha destacado que los participantes en la feria no solo han conocido la oferta de negocios abiertos al relevo, sino también el respaldo institucional disponible. “Les hemos contado qué instituciones y qué organismos hay en la provincia que ayudan a hacer el plan de negocios, a ver si es viable, cómo se piden subvenciones y localizarlas. Incluso algunos de ellos directamente pueden dar ayudas al fondo”, ha detallado.
Los asistentes han recibido además un dosier con todas las subvenciones convocadas por distintas administraciones para este tipo de iniciativas, muchas de ellas a fondo perdido. “Hay más de las que se piensan y explicamos dónde solicitarlas y en qué periodos suelen estar abiertas”, ha añadido el coordinador del programa.
Poveda ha insistido en que el relevo generacional en los negocios rurales abre una vía de emprendimiento que a menudo pasa desapercibida. “La gente -ha explicado- se piensa que para montar un negocio lo mejor es ir a una gran ciudad y no se da cuenta de que a lo mejor, a 15 minutos de donde vive, en un entorno natural maravilloso, tiene la oportunidad de tu vida”.
Actividades con demanda
También ha enumerado ejemplos de actividades con demanda garantizada en localidades de la provincia: panaderías, cafeterías, instalaciones eléctricas o pequeños comercios de proximidad. “Son negocios rentables, que dan ya los clientes, que es lo más difícil que hay”, ha asegurado. “Es más, los clientes te van a ir a buscar, porque no quieren quedarse sin panadería, sin cafetería o sin el instalador eléctrico”, ha afirmado.
La oferta gestionada por el programa incluye diferentes modalidades: traspasos, alquileres e incluso cesiones gratuitas de negocios, en algunos casos con vivienda incorporada. En la cartera del programa hay negocios “en venta, en alquiler o en traspaso, incluso algunos gratuitos o con vivienda incorporada”.
Para dar visibilidad a todas estas oportunidades, la Diputación mantiene activos perfiles en redes sociales bajo el nombre ‘Negocio Rural Ávila’ en Facebook e Instagram, donde se actualiza la cartera disponible.
El programa no solo está dirigido a quienes quieren emprender en el medio rural, sino también a los empresarios que se preparan para jubilarse. “Si lo que tienes es un negocio que te vas a jubilar y lo vas a cerrar, vamos a hacer que lo vea toda España y el negocio no se cierre”, ha animado el coordinador.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43